La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no ha conseguido los votos suficientes para aprobar la opa del BBVA sobre el Sabadell. Así ha informado este miércoles el organismo que dirige Cani Fernández en un escueto comunicado, donde indica que la Sala de Competencia "todavía no ha aprobado la resolución del procedimiento".
La CNMC tenía previsto reunirse el lunes, pero el apagón eléctrico hizo que el encuentro se retrasara a este miércoles. Sin embargo, en la cita de hoy no ha habido suerte y ahora, el organismo deberá celebrar una nueva votación. La votación puede repetirse este mismo miércoles. Aunque Competencia no lo ha aclarado. Y fuentes del mercado apuntan a que podría repetirse después del puente de mayo.
El comunicado de la CNMC se ha publicado después de que un medio de comunicación informara de que ya se había aprobado la operación, desmintiendo así la noticia. En cualquier caso, lo que queda claro es que se trata de una operación financiera muy compleja que no encuentra la mayoría suficiente para salir adelante.
Este miércoles, por cierto, se cumple un año desde que el BBVA confirmó que quería retomar la fusión fallida con Sabadell del 2020. Unos días después, el banco catalán rechazó la oferta y fue entonces cuando el que preside Carlos Torres decidió lanzar una opa hostil. Por el camino, la operación ha recibido autorizaciones relevantes como la de Bruselas, la de la Prudential Regulation Authority (PRA) del Reino Unido (donde el Sabadell está presente a través de TSB), la de los reguladores mexicanos o la no oposición del Banco Central Europeo.
Pero una de las autorizaciones más importante es la de la CNMC, que aún no ha desatascado la operación y lleva once meses. El organismo estudia cómo afectaría a la competencia bancaria la toma de control del Sabadell por parte del BBVA, lo que les convertirá en el segundo banco más grande del país por clientes y cuota de mercado.
La CNMC inició una primera fase de análisis entre mayo y noviembre del año pasado. Después decidió abrir una segunda fase para estudiar con más detalle la opa, y esta fase podría acabar hoy.
Riesgos en la operación
El organismo que preside Cani Fernández ya advirtió en noviembre que había detectado riesgos para la competencia bancaria en las zonas donde el banco resultante quedaría en monopolio o duopolio, y para resolverlos, el banco de origen vasco debía aceptar ciertos compromisos.
Y estos compromisos son los que ha estado negociando con el BBVA en este tiempo. Después ha realizado un test de mercado entre otros bancos, asociaciones de consumidores y algunas patronales bancarias para recoger su opinión.
Pasada la Semana Santa, ha estado analizando las respuestas del test de mercado y este pasado lunes, convocó a la Sala de Competencia para votar. El apagón retrasó esa votación a este miércoles, pero de momento no hay consenso y tiene que volver a repetirse.