¡Hola! Este es un jueves triste para el mundo empresarial catalán, por la muerte de Joan Planes Corts, fundador de Fluidra, a los 83 años. Después de crear un líder mundial, que legó a su hijo Eloi, Planas estaba dedicado ahora a los demás, con dos fundaciones: la Fluidra, para promover la natación entre colectivos que no tienen acceso a ella, y la Planes Corts, que está revitalizando su pueblo, Estamariu (Alt Urgell), con proyectos agrarios y energéticos. El diciembre pasado, nos lo explicaba en una entrevista en ON ECONOMIA, que podéis ver completa en Youtube.

Además de esta triste noticia, llevamos una semana de novedades empresariales tan importantes como inesperadas, con un protagonista en común, por activa o por pasiva: Pedro Sánchez.

El consejo de administración del Banc Sabadell aprobó este miércoles el cambio de sede social para volver a Catalunya, y a Sabadell. Es un movimiento que sorprendió porque los grandes bancos catalanes habían dicho muy claramente que el tema del retorno no estaba sobre la mesa, y porque la entidad que preside Josep Oliu se encuentra en medio de una opa por parte del BBVA. Pero quizás en la opa es donde hay que buscar la causa.

Como explicamos el miércoles con Cristina Hidalgo, el movimiento del Sabadell no se entiende sin la opa. Varias fuentes del sector explicaron que lo que buscan Oliu y César González-Bueno es acercarse al Govern de Salvador Illa, que hasta ahora se ha mojado poco sobre la opa, y hacer un favor al Ejecutivo de Pedro Sánchez, quien más puede ayudarlo a hacer frente al BBVA. Para el Gobierno, que una entidad tan importante vuelva a Catalunya es un tanto en su relato de que ha restablecido la normalidad institucional en el territorio. Volviendo a Sabadell, también se acerca al empresariado local y catalán, que sí que se había mojado, pero que, sin duda, agradece el gesto, que lo espolea a seguir presionando. Y quizás también espolea a los pequeños accionistas del país que pudieran no tener claro qué hacer llegado el momento de votar sí o no a la opa.

La cuestión económica también puede ayudarles. Esta semana, la evolución en bolsa de los dos bancos, junto con la subida acumulada por el catalán en los nueve meses de la opa, ha provocado que la prima presentada por el BBVA en la oferta se haya esfumado y sea negativa. Es decir, que los accionistas del Sabadell perderían dinero con respecto al precio previo a la opa. Esto fluctúa cada día y la prima puede volver a ser positiva, pero la situación parece forzar el BBVA a hacer algún movimiento, aunque siempre ha mantenido que no subiría el precio.

La otra noticia bomba de la última semana fue la decisión del Gobierno de sustituir a José María Álvarez Pallete en la presidencia de Telefónica. La comunicó al interesado el viernes pasado y la ejecutó el sábado, en un consejo extraordinario donde la empresa pública SEPI hizo valer su mayoría, con el apoyo de Criteria, el holding de participadas de La Caixa, para nombrar a Marc Murtra nuevo presidente, tal como explicó Sara Casas. Indra ha nombrado a Ángel Escribano para relevar a Murtra.

Las empresas de la semana

Establecimiento de la cadena Ametller Origen, en Blanes

Ametller Origen sube salarios
La mayoría de trabajadores han perdido poder adquisitivo en los últimos años, pero ahora algunas empresas están llevando a cabo importantes subidas salariales. Es el caso de Ametller Origen, que este lunes anunció un alza media del 11% para los 300 profesionales que trabajan en las áreas corporativas del grupo, como explicó Maria Teresa Coca. Esta subida, que se aplica de forma inmediata, se suma a la que ya aprobó a mediados de 2024 para la plantilla de 3.700 empleados que trabajan, mayoritariamente, en las 145 tiendas de la cadena fundada por los hermanos Jordi y Josep Ametller.

Solfy abre ronda de financiación
Solfy, un marketplace que impulsa el autoconsumo solar y las energías renovables, ha decidido abrir una ronda de financiación para llevar a cabo las inversiones para su expansión. La start-up fundada por Sergi Sans y Sergio Balcells prevé acelerar su crecimiento con una nueva línea de negocio, el asesoramiento energético integral, a través de una app y especialmente enfocado a particulares y pymes, a quien ofrecerán soluciones personalizadas que incluirán la tecnología que mejor se adapte a sus necesidades, así como la compañía y las tarifas más competitivas. Para hacerlo posible, Solfy contará con una línea de financiación con fondo del CDTI, además de la ronda de financiación.

Areas crece en los EE.UU.
El gigante catalán de la restauración especializado en aeropuertos, estaciones de trenes y recintos feriales Areas sigue con su expansión internacional y se ha adjudicado una nueva licitación en el Aeropuerto Internacional de Orlando. Se trata de uno de los mayores aeropuertos de los Estados Unidos –tiene más de 57 millones de pasajeros—, y gestionará seis nuevos restaurantes, que suman una superficie de casi 900 metros cuadrados. La empresa que dirige Oscar Vela, que lleva casi una década en los EE.UU., prevé unas ventas de más de 300 millones de euros durante los 10 años de la concesión de los locales en el aeropuerto de Florida.

Synkotech estrena fábrica
La empresa de desarrollo de soluciones tópicas biocompatibles para la gestión y cicatrización de heridas Synkotech Biocompatible Materials inauguró el pasado viernes su primera sede y planta de producción en Reus, en Tarragona. Hasta ahora, la empresa estaba ubicada en el vivero de la Universitat Rovira i Virgili (URV), universidad en la cual se creó. El salto es importante, ya que las nuevas instalaciones tienen una superficie total de 1.350 metros cuadrados, con 300 metros cuadrados destinados a las oficinas y 600 metros cuadrados de departamentos de producción, que se reparten en salas clasificadas para la fabricación de productos sanitarios. Con este movimiento, la empresa de desarrollo de soluciones tópicas prevé escalar su producción de las 25.000 unidades mensuales actuales a las 400.000 en un año.

Los directivos protagonistas

Con el permiso de Josep Oliu –a quién no ponemos entre los directivos protagonistas porque ya hemos hablado mucho del cambio de sede del Sabadell–, sin duda el hombre de la última semana es Marc Murtra, que el sábado saltó de la presidencia de Indra a la de Telefónica, una de las más importantes del Ibex y de todo el tejido empresarial español, por la popularidad y volumen de negocio de la compañía, pero también por su carácter estratégico. Murtra lideró el giro estratégico, y crecimiento, de Indra, que presidía desde 2021, y ahora tiene que impulsar una nueva era en la gran teleco española.

Antoni Cañete celebró este martes los 50 años de Pimec, la historia de éxito de una patronal –dos, de hecho, Pimec y Sefes, que se fusionaron hace más de tres décadas– que ha conseguido ser la gran representante de la micro, pequeña y mediana empresa de Catalunya, con representación en el diálogo social catalán, mientras lo intenta en el ámbito español con Conpymes. Cañete reunió a siete presidents de la Generalitat –Jordi Pujol, José Montilla, Artur Mas, Carles Puigdemont (por videoconferencia), Quim Torra, Pere Aragonès y Salvador Illa— a la celebración, en la que confirmó que se presentará a la reelección.

El fundador de Filmin Jaume Ripoll nos ha explicado esta semana su visión de la posible venta de la plataforma de streaming catalana. El fondo de inversión Nazca, que controla la mayoría del accionariado de Filmin, estaría buscando a un comprador para su participación, cosa que Ripoll ve dentro del ciclo inversor de un fondo, que acostumbra a desinvertir al cabo de cuatro o cinco años, el tiempo que lleva Nazca. En todo caso, si se produce la venta, tiene claro que no afectará ni al proyecto ni al equipo: si entra otro fondo u otro accionista, será para que sigamos haciendo lo que estamos haciendo. No tendría sentido hacer otra cosa".

Esto es todo para hoy. Si te ha gustado, comparte la newsletter. ¡Hasta la semana que viene!