Bizum ha conquistado a 22,4 millones de personas en seis años y sin duda, es el método de pago instantáneo más popular del país y el que más rápido está creciendo, pero todavía no le ha ganado la batalla al efectivo. Un reciente informe del Banco de España llamado ‘Uso del efectivo y de otros medios de pago: ¿cómo está cambiando la forma en que pagamos?’ resalta que, en la actualidad, más del 65% de las compras en comercio físico se pagan en efectivo y entre particulares, esta cifra se eleva al 71%. Es decir, que de media, el 68% del total de los pagos se sigue haciendo con dinero cash.
Aunque si es cierto que el pago en efectivo, con monedas y billetes, ha caído desde 2019 y lo hace al mismo ritmo que sube el pago con tarjeta. En las tiendas, de hecho, los pagos con tarjeta se han duplicado en los últimos tres años. Pasando del 15% a casi el 30%. En el mismo tiempo, los pagos en efectivo bajan en un 17%. Con los pagos entre particulares, el efectivo cae en un 20% y se va haciendo más popular el envío de dinero por transferencia o móvil.
En el informe se destaca que esta disminución del número de pagos en efectivo entre particulares está relacionada con una mayor facilidad para realizar pagos de forma digital a través de plataformas como Bizum. Así, se observa un aumento de los pagos con aplicaciones móviles y mediante transferencias bancarias, que alcanzan el 13% y el 8,5% de las operaciones, respectivamente.
Bizum ha conquistado a la mitad de la población española. La solución de pagos, creada por la banca en 2016, ya cuenta con más de 22 millones de usuarios y su crecimiento ha sido acelerado desde el inicio de la pandemia. La propia Fintech reconoció que en 2020 la reducción de los pagos en efectivo por el miedo al contagio fue en beneficio suyo, así, cuando el Gobierno declaró el Estado de Alarma en España, registró un ligero descenso en los pagos entre particulares por la reducción de los contactos sociales. Pero en las semanas posteriores disparó el volumen de altas de nuevos usuarios, hasta el punto de registrar un ritmo de casi medio millón de nuevos usuarios al mes durante marzo y abril.
En cifras, Bizum cerró 2019 con 6,25 millones de usuarios y 2021, con 13,6 millones. El número de personas que utilizan este método de pago, que permite enviar dinero en apenas unos segundos, siguió creciendo hasta rozar los 19 millones el año pasado y este ejercicio ha sumado otros 3 millones más. A estos datos le han ido acompañando el número de entidades que han empezado a ofrecer Bizum, así, además de las más tradicionales, se han sumado recientemente bancos nativos digitales como ING, N26 u Orange Bank.
Pese a su penetración, la población sigue prefiriendo en mayoría pagar con dinero en metálico y además, no lo hacen solo las personas mayores, en contra de lo que se tiende a pensar. El informe del Banco de España reconoce que las personas de mayor edad utilizan el efectivo con más intensidad, de hecho, en los mayores de 65 años este método de pago supone el 69% del total. Pero cuando baja la franja de edad el porcentaje no varía mucho, así cae ligeramente al 66% en el colectivo de entre 40 y 54 años y solo hasta el 62% en el de 18 a 24 años.
Una de las razones por las que el dinero en metálico sigue teniendo tanta fuerza es que permite controlar mejor el gasto y el presupuesto familiar, así lo destaca casi un 20% de los consumidores, seguido de la protección de la privacidad (18,4%) y la amplia aceptación (13,8%). En el caso de las tarjetas, los consumidores valoran poder prescindir de llevar el dinero necesario en la cartera (24,5%). La rapidez (20,1%) y la seguridad (16,2%) que este medio de pago les proporciona.
Se extiende el uso del cash back
La manera más habitual de acceder al efectivo es a través del cajero automático (83%) seguido de las reservas de dinero que las familias tienen en casa (7,8%) y la retirada en las ventanillas de las sucursales (5%). Sin embargo, un 3% ya declara hacerlo a través de los medios no tradicionales, es decir, del cash-back o el cash-in-shop.
Este método, que implica obtener dinero después de realizar una compra en un supermercado o una gasolinera, por ejemplo, se está extiendo. Y además son muchos los comercios que ya lo permiten. El Corte Inglés, los supermercados Dia o las gasolineras Galp lo ofrecen a través de aplicaciones como Topii, a quien están adheridos más de 30.000 establecimientos en el país. Y además, la propia banca lo está impulsando en las zonas rurales, con poblaciones de menos de 500 habitantes, donde se puede acceder al efectivo en estancos y tiendas locales.