La farmacéutica Boehringer Ingelheim invertirá 13 millones de euros al hub tecnológico de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), que cumple una década y que da servicio a toda la multinacional. Con una plantilla de 300 personas, que crecerá un 10% este 2023, el centro da servicios además de 50.000 usuarios, diez años después de su puesta en marcha. Eso lo ha convertido en el centro tecnológico mayor de la compañía en materia digital, después del de su sede central (en Ingelheim am Rhein, en Alemania) y de lo que tiene en los Estados Unidos. Boehringer Ingelheim cuenta con otros centros tecnológicos en Buenos Aires (Argentina) y Manila (Filipinas). En Sant Cugat, central del grupo en España, Boehringer tiene 3 hubes internacionales (IT Hub, Delivery Unit i Regulatory Affairs).
El hub tecnológico catalán acoge el centro de ciberinteligencia y operaciones de seguridad, que se encarga de identificar vulnerabilidades y posibles ciberataques para así proteger y preparar la compañía ante este tipo de acontecimientos. Así, este centro estratégico proporciona conocimiento basado en evidencias sobre las amenazas contra activos de las diferentes sedes de Boehringer Ingelheim. Este conocimiento incluye información de contexto, descripción de los mecanismos, indicadores de riesgo y recomendaciones de actuación en relación con las amenazas existentes.
También incluye equipos de profesionales que trabajan en la operación de redes, el de excelencia en automatización de fábricas y de relación con los clientes. Conocido como Factory Automation Center, en esta unidad tecnológica se aplican las nuevas tecnologías de industria 4.0 para conseguir el nivel de automatización más avanzado de las plantas de producción de fármacos de Boehringer Ingelheim globalmente, así como de las dos fábricas ubicadas en Sant Cugat del Vallès. Además, se hace el control global de las redes de computación, transmisión o telecomunicación de las diferentes oficinas y plantas de Boehringer Ingelheim.
La sede corporativa de Sant Cugat del Vallès cuenta con 2 unidades dedicadas a I+D+i, 2 plantas internacionales de producción farmacéutica. En el 2022, el grupo en España ha vuelto a batir su récord de inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), con una cifra que se eleva a los 46,1 millones de euros, un 8,2% más con respecto a 2021 (42,6- millones de euros). Esta cantidad representa un 9,2% sobre las ventas netas del segmento de productos farmacéuticos de prescripción durante este ejercicio. Este esfuerzo, además, confirma el propósito de la compañía de seguir transformando la vida de las generaciones presentes y futuras, ya que ha permitido ayudar a más de 1.100.000 pacientes en España.