Booking, la web intermediaria en la contratación de alojamientos turísticos, ha ganado tiempo para resolver uno de los contenciosos jurídicos más caros que tiene abierto en España. En julio del pasado año, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a la empresa una multa de 413 millones de euros, la más alta en la historia del organismo de control del mercado. Acusó a la plataforma de viajes online "imponer a los hoteles precios de venta nunca inferiores a los de su web". Ese viernes, la Audiencia Nacional ha dejado la multa sin efecto al suspender cautelarmente la sanción.

"Estamos satisfechos de que la Audiencia Nacional haya suspendido completamente la decisión de la CNMC mientras se resuelve nuestro recurso interpuesto el pasado 30 de octubre", ha explicado la plataforma estadounidense en un comunicado. Y considera que la multa no solo les perjudica como empresa, también impacta "negativamente" tanto a los 'partners' (en referencia a los hoteles) como a los consumidores.

Fruto de las denuncias de la Asociación Española de Directores de Hotel y de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid en 2021, la CNMC dio a conocer esta sanción el 30 de julio de 2024 por posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking.com, lo que, a su juicio, "ha impedido a otras agencias online entrar en el mercado o expandirse".

"Desequilibrio inequitativo"

La CNMC consideró que Booking abusó de su posición de dominio, al menos desde enero de 2019, y que sus cláusulas suponen un "desequilibrio inequitativo" en la relación comercial con los hoteles situados en España. En concreto, se refería a una cláusula de precios que impide a los hoteles ofertar sus habitaciones en sus propias webs por debajo del precio de la plataforma sancionada, que, además, se reserva el derecho a rebajar unilateralmente el precio de los establecimientos a través de la web o aplicación de Booking. 
Además, Competencia entendió que, al posicionar mejor a los hoteles con más reservas en Booking.com, ha impedido a otras agencias en línea entrar en el mercado o expandirse. La cuota de Booking en España ha oscilado durante el periodo investigado entre el 70% y el 90%.

La  Asociación Española de Directores de Hotel y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) por abusar de su posición de dominio. Gracias a esta investigación, Booking ya eliminó la cláusula que impedía a los hoteleros determinar sus tarifas y quitó también la obligación de acudir a los tribunales neerlandeses en caso de litigio, que ahora se pueden sustanciar ante la justicia española.