La presidenta del Santander, Ana Botín, asegura que el banco podrá cumplir este 2025 con las guías que dio al mercado en enero, cuando presentó los resultados anuales del 2024 (principalmente, los ingresos, el ratio de capital y rentabilidad). Reconoce que los nuevos aranceles de Donald Trump a los productos de la Unión Europea y otros países donde están presentes, generan mucha "incertidumbre", tal y como se está viendo en la bolsa española, que este viernes sufre su peor caída desde la pandemia. Sin embargo, el grupo tiene el negocio muy diversificado, repartido en muchos países y en estas ocasiones, siempre le beneficia no tener el riesgo concentrado en un solo mercado. 

Por ello, "hoy por hoy" el Santander confía en mantener las perspectivas que dieron al mercado a principios de año. "Las confirmamos", reiteraba Ana Botín este viernes en la celebración de la junta de accionistas del banco. Una junta, por cierto, que se ha celebrado exclusivamente en formato digital, lo que había despertado cierto revuelo entre los inversores y por lo que Botín ha sido preguntada en varias ocasiones. 

Al respecto, la presidenta del Santander explicaba que este año han celebrado la junta en formato exclusivamente virtual "como ya hacen las grandes empresas cotizadas de Europa y América". Botín cree que es la mejor manera de hacerlo para un banco como el Santander, con varios millones de accionistas repartidos por todo el mundo, para impulsar su participación en igualdad de condiciones, independientemente de dónde estén, preservando todos sus derechos.

Mirando hacia el futuro, la ejecutiva explicaba que están "monitorizando" qué implicaciones tiene los anuncios de Estados Unidos sobre los aranceles, pero defiende que "es en los momentos difíciles cuando el valor de su diversificación se hace más evidente". Y por ello, mantienen todos los objetivos financieros para el año 2025, incluyendo alcanzar unos ingresos de aproximadamente 62.000 millones de euros, reducir los costes, mantener un coste del riesgo estable, alcanzar un ROTE de aproximadamente 16,5% y un ratio de capital CET1 del 13%.

Botín, muy alineada con unas declaraciones que ha hecho también este viernes el CEO de CaixaBank, aseguraba en la junta que lo que está ocurriendo "va a afectar más a Estados Unidos que a Europa a corto plazo" y que los bancos europeos están "en una situación única" para apoyar la economía. Sobre México y Brasil, dos mercados donde el Santander tiene buna parte del negocio, la banquera aseguraba que ambos son de los países "menos afectados" y, por tanto, su entidad se verá menos perjudicada que otras.

"Reino Unido no se vende y Estados Unidos es estratégico"

En cuanto a España, la previsión del Santander es que la economía crezca un 2,5% en 2025, por encima de la media europea, alcanzando niveles récord de empleo, con cerca de 22 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social. Y que habrá menos impacto de los aranceles en comparación a otros países. Botín destacaba aquí que el desempleo está en mínimos históricos, o muy cerca de ellos, en dos tercios de los mercados principales para el banco, y también por ello esperan un buen comportamiento también en 2025. 

Por otra parte, la presidenta del Santander ha insistido en que no venderán su filial en UK. "Tenemos muchísimo recorrido sin comprar ni vender nada. Reino Unido no está a la venta", aclaraba. El banco, sin embargo, sí ha puesto en marcha un plan de ajuste de empleo y oficinas, y se ha referido a ello comentando que "se están haciendo grandes mejoras y estamos confiados, en que podemos mejorar más de manera orgánica". 

Asimismo, defendía que pese a la situación que se vive ahora con Estados Unidos, para el banco sigue siendo un mercado estratégico. "Sigue siéndolo, es el mercado más grande del mundo y nuestra estrategia está enfocada en los negocios con valor añadido". Recordaba aquí que, al negocio de consumo y automóviles, se ha sumado ahora el de particulares con Openbank, además del de banca corporativa. Sobre Openbank, por cierto, revelaba que "va mucho mejor de lo esperado, no lejos de alcanzar los 100.000 clientes en cinco meses y 3.500 millones de dólares en depósitos".

Finalmente, Botín defendía uno de los puntos más polémicos de la junta, su retribución y en general, la del consejo y la alta dirección. Si bien, la presidenta del Santander es la banquera mejor pagada de España y de Europa con casi 14 millones de euros. "Está alineada a las referencias del mercado para atraer y retener el talento que necesitamos", comentaba. "Se somete a una gobernanza robusta y está alineada con el desempeño financiero y a los bancos comparables", agregaba. 

En cualquier caso, la número uno del Santander aseguraba que el coste de toda la alta dirección ha bajado un 39% desde 2014, cuando ella llegó a la presidencia, mientras que la retribución al accionista se ha multiplicado por seis. "Los números hablan por sí mismos", concluía.