El grupo agroalimentario bonÀrea consolida su expansión por España y cumple con sus objetivos estratégicos al alcanzar el hito de 600 establecimientos por todo el territorio, con una presencia predominante en Catalunya. La cadena se ha completado este viernes con la inauguración de la tienda número 600 en la población de Pedrola, en Zaragoza. Para conseguir este posicionamiento dentro de las marcas agroalimentarias, el grupo mantiene su estrategia de crecimiento también este año 2025.
Desde el enero pasado, la compañía ha sumado 10 nuevas aperturas en localidades como Bujaraloz (Aragón), Almassora (Comunitat Valenciana), o Barcelona y Arenys de Munt (Catalunya), reforzando así su presencia por todo el territorio. Esta diversidad muestra cómo el grupo leridano, que está focalizado en el territorio catalán y aragonés, prevé avanzar en su expansión en España. Este 2025, la compañía prevé abrir una cuarentena de establecimientos más, la mitad de los cuales corresponden a traslados y ampliaciones de algunas que ya están operativas.
El presidente de bonÀrea Corporación, Jaume Alsina, destaca que la tienda número 600 "es un hito que reafirma el éxito de nuestro modelo de negocio y la confianza en que nuestros clientes han depositado en nosotros a lo largo de los años". "Gracias a nuestras tiendas, cerramos el ciclo de nuestro modelo de integración vertical, garantizando que el cliente reciba productos del campo a la mesa en el menor tiempo posible, sin intermediarios y con el máximo frescor y calidad".
Para alcanzar los objetivos, la expansión en número de tiendas se repite año a año. En el 2024, la compañía abrió 36 nuevos establecimientos en diferentes puntos. Del total de tiendas, unas 16 se han establecido a Catalunya, donde la cadena controla una red de 451 tiendas. Por provincias, la de Barcelona posiciona en el primer lugar, con 292 tiendas, seguimiento por Tarragona con 56, Lleida con 53 y Girona con 50.
Aragón, el segundo polo de crecimiento
Aragón es también el segundo polo de crecimiento para la marca agroalimentaria. El 2024, fue la parte del territorio donde se abrieron 4 nuevos establecimientos, y suma un total de 89. Al mismo tiempo, bonÀrea también cuenta con presencia en Castellón, València, Madrid, Navarra, La Rioja, Guadalajara y Andorra.
La última tienda en Pedrola, una población de 3.766 habitantes, es un ejemplo claro del compromiso del conglomerado empresarial de la familia Alsina para acercar su oferta tanto a grandes núcleos urbanos como zonas rurales con escasa presencia de comercios de alimentación. El espacio cuenta con una superficie de 264 m² y una oferta de 2.400 productos aproximadamente, donde atienden los clientes una plantilla de cuatro trabajadores. En el 2024, ha habido 15 de las nuevas aperturas que se realizaron en localidades de menos de 10.000 habitantes.
"Nuestro objetivo es seguir llevando nuestra oferta a más localidades a través de una estrategia que combine la expansión en grandes ciudades con el reforzamiento de nuestra presencia en municipios más pequeños, especialmente en entornos rurales. Queremos asegurar que, independientemente de su ubicación, el consumidor pueda acceder a productos de calidad al mismo precio, al mismo tiempo que reafirmamos nuestro compromiso con la proximidad, la generación de empleo y el desarrollo local," ha añadido Jaume Alsina.
4.000 empleados y 7.300 m² de venta
Gracias a este crecimiento, bonÀrea cerró 2024 con más de 4.000 trabajadores en sus establecimientos, sumando un total de 7.300 m² de nueva superficie comercial y superando los 106 millones de tiques al año. Las tiendas bonÀrea son el último eslabón de una cadena de integración que cuenta con
más de 6.300 personas que, además, consolida una red única de 4.500 ganaderos y agricultores, protagonistas de la primera parte del ciclo productivo.
El grupo bonÀrea Corporación cerró en el 2023 (los últimos datos disponibles) con una facturación de 2.720 millones de euros, experimentando un descenso anual del 3,6%. No obstante, el resultado neto del grupo cooperativo fue de 81,30 millones, un 17% más sobre los 69,36 millones de 2022. El área de negocio de alimentación humana, que facturó 1.447 millones de euros (un 9,8% más que el periodo anterior), ha sido fundamental para conseguir que el beneficio total del grupo haya aumentado un 17% con respecto al 2022.