La marca de cafés Novell prevé un crecimiento sostenido del 8% del negocio para el 2024, un año que se aventura "complicado" por la contención de la demanda interna que, en los últimos meses, ya ha afectado a la actividad del mundo de la restauración y la hostelería, la principal fuente de clientes para Cafés Novell una empresa familiar. Con un 75% de las ventas vinculadas a este segmento -donde vende tanto café molido como cápsulas-, la empresa de Vilafranca del Penedès (Barcelona) remacha la apuesta por el café de especialidad como un valor añadido para consolidar la marca e incrementar los ingresos por toda España. En el último año, "el negocio ha crecido un 16%, hasta los 37 millones de euros, empujado por la recuperación de la restauración y se superó con creces los niveles de ventas que teníamos antes de la pandemia", asegura Ramon Novell, director general de la firma y miembro de la segunda generación. "Ahora nos corresponde seguir ganando cuota en un mercado muy maduro, con un número considerable de marcas, pero con un producto de gama media-alta que reforzamos con la incorporación este año de una nueva gama The Roastery", explica en declaraciones a ON ECONOMIA.

En la presentación de la nueva gama, este miércoles, Ramon Novell ha destacado que hace un año que la compañía está trabajando en la elección en origen de los cafés de este producto que calculan que distribuirán entre unos 150 clientes de los casi 3.000 que sirven cada semana. El café proviene de Colombia, Guatemala, Etiopía, entre otros. "Viendo la tendencia que se está imponiendo en el mercado, con la demanda del café de primer nivel, desde Novell ofrezcamos el producto y acompañemos al establecimiento con formación e información específica, lo mismo para conseguir que sobre tanto el cliente como el consumidor final conozca qué está tomando", manifiesta el director general. En esta ocasión, se han escogido cafés de pequeñas fincas. "El café de especialidad va más allá de su puntuación, según el sistema internacional de evaluación de calidad por la SCA (Specialty Coffee Association)," explica y comenta que "comporta un alto grado de conocimiento y cuidado de toda su cadena de valor, desde el cultivador hasta el barista." Se trata de "hacer crecer también el negocio de nuestros clientes" porque "aportamos conocimiento, apoyo técnico, guías de elaboración, propuestas de mejora de rentabilidad y complementos que aportan valor".

Ramon Novell Pujadas, director general de Cafés Novell, y miembro de la segunda generación de la familia.

Cafés Novell ha hecho la selección ajustándose a los criterios de sostenibilidad que rigen el negocio desde hace años y que no condujeron la marca a ser la primera del sector al comercializar cápsulas de café compostables, en el 2017. Actualmente, desde la fábrica de Vilafranca del Penedès -de unos 8.000 metros cuadrados-, "el 80% de los dos millones de kilogramos de café verde que tostamos anualmente están certificados, para garantizar unas condiciones mínimas a los agricultores que los cultivan, y son orgánicos (ecológicos)", explica a Ramon Novell. Este ha sido "una de las ventajas para posicionar la marca en otros segmentos de negocio como la venta al consumidor final a través de las grandes cadenas de distribución alimentaria, desde el 2017, cuando se decidió diversificar y que, poco a poco, nos han hecho un hueco en sus estanterías". Las ventas en la gran distribución representan un 8% de la facturación anual, mientras que otro 18% proviene de la división de vending y del servicio de producto y máquinas de café para las empresas. El grupo también dispone de una división de catering para el alquiler de máquinas y venta de productos para acontecimientos.

Creada hace 66 años, la marca comercializa y distribuye directamente sus productos en España con delegaciones propias, por lo cual la plantilla llega a los 225 trabajadores. "Hace años que se decidió asumir directamente la gestión comercial", comenta y califica "de gran decisión porque estamos más cerca del cliente, con una implantación global en todo el territorio estatal". Donde sí que trabajan por medio de distribuidor está a los mercados exteriores. La internacionalización de la marca se inició en el 2011 introduciéndose en el mercado italiano, donde hay grandes competidores, pero el esfuerzo se ha intensificado en los últimos cinco con un departamento de comercio internacional y "ahora estamos presentes en 24 países" y en áreas principales como Europa y el Oriente Medio, además del Asia, con unas ventas aproximadas de poco más de un millón de euros, el 3% del total.

Fábrica de la marca en Vilafranca del Penedès (Barcelona).