El consejero delegado de CaixaBank reconoce que la incertidumbre generada por los nuevos aranceles de Donald Trump a la Unión Europea "es mala", tal y como se está viendo en la reacción de los mercados bursátiles, que ya descuentan el frenazo de algunas economías, por ello la banca fue ayer y es hoy, el sector más castigado. Sin embargo, Gonzalo Cortázar, asegura que el sector financiero está hoy "más fuerte que nunca" y preparado para ayudar.
Así lo ponía de relieve este viernes durante su participación en Wake Up Spain, donde el CEO de CaixaBank calificaba la decisión del presidente de Estados Unidos, de "un error de política económica muy serio" que va a tener un impacto negativo directo en exportaciones, aunque en España será menor que en otras zonas. Los economistas de CaixaBank estiman que el impacto directo de estos aranceles será de un 0,2% del PIB de España este año 2025.
Pero el efecto directo, advertía, "es solo una parte de lo que estamos viendo" porque hay efectos indirectos, como la confianza sobre la economía de Estados Unidos, donde ya se espera una recesión, tal y como manifestó anoche la bolsa. Si bien, Wall Street registró perdidas del 6%. "Los mercados se movieron hacia eso, vimos una falta de confianza en las perspectivas económicas de EE. UU. y caída del dólar, es pegarse un tiro en el pie".
En cualquier caso, Gortázar cree que los aranceles anunciados del 20% a la Unión Europea pueden no ser definitivos. "Debemos ver ahora hasta dónde llega, si es mejor o peor", indicaba. Y también habrá que observar que ocurre en Estados Unidos, si hay inflación y que hace Trump con la política fiscal, que quiere hacer más expansiva. Algo que, a corto plazo, quizá no le permita evitar la recesión. "La incertidumbre es mala", agregaba.
En medio de esta tormenta, los bancos españoles y de toda Europa registraron fuertes pérdidas ayer en la bolsa que incluso se han agudizado este viernes. El consejero delegado de CaixaBank explicaba que "al final, los bancos estamos relacionados con la evolución de las economías, si va bien o vienen problemas" y eso es lo que ha provocado las caídas. Pero en cualquier caso, el anuncio de Trump ha pillado al sector "con mucha fortaleza".
Gortázar defendía que los bancos tienen "solvencia, liquidez, y, por tanto, están clarísimamente en posición de ayudar a la economía", aunque en España inicialmente el impacto será menos. Además, habrá ayudas públicas, como las anunciadas ayer por Pedro Sánchez de más de 14.000 millones de euros. Y el sector ayudará a los clientes dando confianza, haciendo que fluya el crédito. "Eso no quita que no haya riesgos y nos gustaría que no estuviera pasando, pero está pasando".
Preguntado sobre si España podrá mantener el crecimiento del PIB previsto para este año, el CEO de CaixaBank indicaba que su proyección (que es de un crecimiento del 2,5% para 2025) ya incluía el impacto del 0,2% por los aranceles del 20% de EE. UU. Aunque advertía, "estamos en abril y puede haber desviaciones" durante el resto del año, ya que en este momento la dinámica interna sugiere que habrá riesgos al alza. Sea como sea, Gortázar insistía en que toda la situación internacional pilla a la banca "en mejor posición que nunca".
El Santander también mantiene su previsión del PIB de España
En la misma línea, la presidenta del Santander se ha pronunciado sobre los aranceles de Trump en un comunicado este viernes, día en que el banco celebrará su junta general de accionistas.
Ana Botín cree que los recientes anuncios en Estados Unidos sobre aranceles reflejan un aumento de las tensiones comerciales. Pero espera que España crezca un 2,5% en 2025, por encima de la media europea, alcanzando niveles récord de empleo, con cerca de 22 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social.
En Europa, sin embargo, Botín cree que existe "un gran desafío y una gran oportunidad", que es la de desempeñar un papel muy relevante a nivel global. "Es el momento de pasar a la acción y hacer los cambios que resulten en crecer más y mejor, lo que permitirá hacer sostenible el modelo social europeo".