CaixaBank ultima una renovación profunda de su consejo de administración, que supondrá la salida de los últimos consejeros vinculados a Bankia. Este movimiento, que se espera sea aprobado en la próxima junta de accionistas, marca el fin de un proceso de integración que comenzó en 2021, mientras que CaixaBank se encara hacia una nueva fase, pues prepara la presentación del nuevo plan estratégico para el período 2025-2027, con el objetivo de consolidar su posición en el mercado y afrontar los desafíos del sector.
La reestructuración del consejo incluirá la salida de José Ignacio Goirigolzarri, actual presidente ejecutivo de Bankia y figura clave en la estabilización de la entidad tras su rescate. Junto a él, según fuentes cercanas al proceso citadas por varios medios, otros consejeros independientes vinculados a Bankia también abandonarán el órgano de gobierno: Eva Castillo, Francisco Javier Campo y Joaquín Ayuso. Tomàs Muniesa, un hombre de la casa, ha sustituido a Goirigolzarri en la presidencia.
La integración de Bankia en CaixaBank ha sido uno de los procesos más significativos en la banca española de la última década. Bankia, nacida de la fusión de varias cajas de ahorros en 2010, se convirtió en el símbolo de la crisis financiera española tras su rescate con 22.000 millones de euros de fondos públicos. Su adquisición por parte de CaixaBank en 2021 no solo fue un hito en la reestructuración del sector bancario, sino también un paso crucial para devolver la confianza al sistema financiero.
José Ignacio Goirigolzarri, quien asumió la presidencia de Bankia en 2012, fue una pieza clave en la recuperación de la entidad. Bajo su liderazgo, Bankia logró sanear sus balances, recuperar la rentabilidad y devolver parte de las ayudas públicas recibidas. Sin embargo, con la integración completada y CaixaBank consolidado como líder del mercado, su salida era cuestión de tiempo.
El liderazgo de Gortázar, reforzado
La renovación del consejo de administración de CaixaBank no solo cierra la etapa Bankia, sino que también refuerza el liderazgo de Gonzalo Gortázar, consejero delegado de la entidad desde 2014. Gortázar, quien ha sido el arquitecto de la integración de Bankia, consolidará su posición al frente del banco con un consejo renovado y más alineado con la estrategia futura de la entidad.
CaixaBank ha destacado en los últimos años por su solidez financiera, su apuesta por la digitalización y su fuerte presencia en el mercado minorista, con más de 20 millones de clientes y una cuota de mercado cercana al 30% en préstamos y depósitos. La renovación del consejo busca afianzar esta posición y preparar a la entidad para los retos futuros, como la creciente competencia de las fintechs y la necesidad de seguir avanzando en la transformación digital.
Un consejo más reducido y diverso
La nueva composición del consejo de administración de CaixaBank también refleja las tendencias actuales en gobernanza corporativa. Se espera que el órgano de gobierno sea más reducido y cuente con una mayor presencia de mujeres y perfiles independientes. Esta renovación no solo responde a criterios de eficiencia, sino también a las demandas de los inversores, que cada vez valoran más la diversidad y la transparencia en los órganos de decisión.
Además, la salida de los consejeros vinculados a Bankia permitirá a CaixaBank reforzar su identidad corporativa y centrarse en su estrategia de futuro. La entidad ha reiterado su compromiso con la rentabilidad para sus accionistas, la sostenibilidad y la innovación, pilares que guiarán su actuación en los próximos años.