La firma LuxQuanta liderará desde Catalunya el proyecto europeo Quarter, sufragado por la Unión Europea (UE), para implementar una red de seguridad cuántica para las comunicaciones en Europa. El objetivo es desarrollar las herramientas necesarias para proteger adecuadamente las infraestructuras de redes de todos los estados miembros de la UE y evitar cualquier tipo de ataque malintencionado y salvaguardar sus datos más sensibles.

Los trabajos del proyecto se tienen que traducir en el incremento de la madurez y elevar el nivel de las tecnologías de criptografía cuántica, dentro de la iniciativa EuroQCI (European Quantum Communication Infraestructure), que persigue que Europa disponga de una infraestructura de comunicación cuántica segura que abrace el territorio de cada uno de los estados miembros de la UE y de todos ellos en red, en el 2027. La futura infraestructura europea integrará las tecnologías y los sistemas cuánticos en las redes de comunicación terrestres de fibra óptica y por satélite, dando cobertura en toda la UE.

El primer servicio que utilizará el EuroQCI es la distribución de claves cuánticas (QKD, por las siglas en inglés), que transmitirá las claves de encriptación a través de canales de comunicación cuánticos tanto en enlaces de fibra óptica terrestre como de láseres espaciales. Para eso, la Comisión Europea ha concedido 7,4 millones de euros al consorcio Quarter, a través del programa europeo Digital, para que el proyecto se desarrolle hasta finales de 2025.

Quarter está formado por empresas especializadas y experimentadas en el sector. Junto con LuxQuanta, la firma española Quside, neerlandesa Chilas y austríaca Fragmentix son los principales fabricantes en el campo de la distribución de claves cuánticas (QKD), generadoras de números aleatorios cuánticos (QRNG), fuentes de láser de alta velocidad y soluciones clásicas, respectivamente. Al lado de estas compañías deeptech, el consorcio se ha asociado con Telefónica, el Austrian Institute of Technology (AIT), la española Tecnobit y la francesa Thales, empresas referentes en las áreas de tecnologías cuánticas, soluciones de seguridad y telecomunicaciones en Europa. LuxQuanta será el principal receptor de fondo con 3,2 millones de euros, seguido de Quside Technologies, con casi 1,5 millones, y Telefónica, con 1,2 millones.

"La Unión Europa ha entrado en la carrera mundial para el fomento de la tecnología que, basándose en la cuántica, tiene que proteger las infraestructuras de comunicación ligadas a instituciones gubernamentales, financieras, de los ciudadanos, sanitarias, de investigación..." y compañías como LuxQuanta "somos piezas claves en estos desarrollos", destaca Vanesa Díaz, consejera delegada de esta spin-off surgida del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO), ubicado en Castelldefels (Barcelona), y basada en el desarrollo empresarial de la investigación llevada a cabo en el grupo de Optoelectrónica del Instituto, durante más de cuatro años.

LuxQuanta "es el eje" del consorcio Quarter porque "ya hemos desarrollado un sistema de distribución de claves cuánticas de Variable Continúa (CV-QKD), y nos falta poder entrar en la fase de industrialización", comenta Díaz, quien destaca que la compañía es una del cuatro fabricantes mundiales que disponen esta tecnología. Se trata de un "dispositivo que encripta los datos utilizando propiedades de la física cuántica, construido con componentes comerciales de la industria de las telecomunicaciones ya maduros, combinados y controlados por una electrónica potente y un software desarrollado por el equipo d'I+D de la empresa". Ahora mismo, Quarter es uno de los cuatro proyectos iniciados en Europa para que empresas del sector puedan entrar en la fase de comercialización.

lux2
Sistema en red desarrollado por LuxQuanta / LuxQuanta

Como miembro de un equipo multidisciplinar, Díaz significa que su tecnología es capaz de integrarse en las redes de comunicaciones convencionales actuales y garantizar que cualquier intento de un intruso para observar la información del canal cuántico dejará un rastro que podrá ser detectado por el receptor. De aquí el alto nivel de seguridad de los sistemas CV-QKD y su gran potencial para ser desplegados en aplicaciones que requieran cifrado ultra seguro de información.

El personal de LuxQuanta, que se constituyó como empresa a mediados de 2021, tiene experiencia en electrónica, programación, tecnologías cuánticas, telecomunicaciones y desarrollo de software, y está formado por 18 profesionales. Entre ellos, sus dos cofundadores, Sebastián Etcheverry, doctor en Física Aplicada y responsable técnico de la empresa, y Saeed Ghasemi, doctor en Ingeniería y responsable de la Unidad de Procesamiento de Datos de la firma; Valerio Pruneri, doctor en Ingeniería y principal investigador del grupo de Optoelectrónica del ICFO, actualmente miembro del consejo de administración; y Vanesa Díaz, consejera delegada de la compañía.