Cellnex Telecom ha puesto en marcha, junto con Rohde Schwarz, Ateme y Qualcomm Technologies, un proyecto piloto para probar las emisiones 5G Broadcast (5GBC), que permitirá a los espectadores ver la TDT en directo, radio y televisión, en sus teléfonos móviles sin consumir datos, y lo ha hecho durante el salón internacional del audiovisual ISE en Barcelona.
Desde España, junto con la colaboración de RTVE, las pruebas se están haciendo con las noticias de Radio Televisión Española, 'Canal 24h', el canal principal de RTVE 'La1' y el canal de radio regional de Radio Nacional de España, 'Radio 5'. Para este test, Cellnex ha desplegado un nuevo emplazamiento para dar cobertura a la zona en torno al recinto de Fira Gran Vía; el transmisor ha sido aportado por Rohde Schwarz; la codificación del contenido se hace con los equipos de Ateme; y los receptores que se utilizan para la demostración incorporan tecnología Qualcomm.
En vigor hasta el MWC
Cellnex ha informado de que las pruebas finalizarán después del Mobile World Congress (MWC) Barcelona 2023, que se celebrará en la Fira Gran Vía de l'Hospitalet del 27 de febrero al 2 de marzo. Mediante las emisiones 5G Broadcast, Cellnex ha asegurado que los radiodifusores podrán llegar a más dispositivos y ofrecer sus contenidos directamente en cualquier terminal móvil: "Hoy un teléfono móvil, mañana vehículos y cualquier dispositivo que incorpore esta tecnología".
Cambios en la estrategia
El anuncio de Cellnex con esta apuesta decidida por el 5GBC cierra un mes, el de enero, con muchos cambios en su estructura. La salida de Tobías Martínez Gimeno de la dirección de Cellnex a principios de este 2023, supone un paso más en el giro estratégico de la compañía de infraestructuras para el sector de las telecomunicaciones. La dimisión anunciada, que terminará de hacerse efectiva el próximo 1 de junio de 2023, es la constatación de un cambio de etapa en la firma española. Tras un largo periodo expansivo, a través del cual Cellnex ha crecido a base de ampliaciones de capital y adquisiciones, la estrategia ahora será más conservadora y la empresa buscará consolidar su liderazgo en el sector.
Con el cambio de dirección, Cellnex culmina una etapa marcada por el crecimiento que Tobías Marínez ha liderado desde su creación y su salida a Bolsa hace ocho años, cuando aún era la antigua Abertis Telecom. A lo largo de este periodo, la compañía ha llevado a cabo una expansión histórica, mediante la cual ha invertido más de 40.000 millones de euros en más de 25 adquisiciones. Destacan especialmente la operación de las torres de Hutchison en seis países, por cerca de 10.000 millones de euros, la de Hivory en Francia, por 5.200 millones y la de Arqiva en Reino Unido, por 2.300 millones.
¿Qué es el 5GBC?
El 5GBC es una de las tres líneas de innovación de la industria audiovisual europea la próxima década, según la compañía, complementa las redes actuales y fortalece la prestación del servicio público. El director global de Innovación y Estrategia de Producto de Cellnex, Eduardo Fichmann, ha asegurado que esta tecnología mejora día a día: "Con este test para poner a prueba el 5G Broadcast en el exterior, podemos demostrar que la tecnología está a la altura de nuevas necesidades de la audiencia".
El 5G es la quinta generación de comunicaciones móviles móviles. Es un conjunto de especificaciones que suceden el 4G. El 5G promete velocidades más rápidas, una conexión más estable, menor latencia, la posibilidad de conectar todavía más dispositivos a la red, así como una reducción de costes y consumo de energía. Con respecto a la velocidad, la tecnología 5G pretende ser 10 veces más rápida que la 4G. La velocidad máxima de datos objetivo se estima en 20 Gbps, pero, de manera realista, se promete que las velocidades para los consumidores del área de cobertura sean en torno a 1 Gbps.
Las posibilidades del Broadcast 5G no se limitan a la televisión móvil. Esta tecnología no se utiliza solo para el suministro multimedia y de entretenimiento en smartphones, sino también para incorporar en vehículos inteligentes actualizaciones, funciones multimedia y de entretenimiento de a bordo así como actualizaciones de mapas. Asimismo, permite implementar de manera eficaz muchos segmentos de aplicación con la misma infraestructura utilizando multidifusión 5G, bien en modo solo de enlace descendente o en combinación con el canal de enlace ascendente. La multidifusión de acontecimientos en directo adquiere más trascendencia con esta función, y el broadcast 5 G permite transferir mensajes multidifusión de seguridad pública, como información urgente sobre el tiempo o de las autoridades, facilitando la comunicación entre la ciudadanía y las instituciones públicas.