Dos cierres se ciernen sobre un mismo polígono industrial en Castellbisbal. La dirección de la empresa papelera RDM Barcelona Cartonboard ha anunciado a los trabajadores su intención de cerrar la fábrica de Castellbisbal, según ha informado el sindicato Comisiones Obreras, que se opone al cierre que supondría el despido de 237 trabajadores. Se trata de una planta del grupo italiano Reno Medici que se dedica a envases de cartón para envases alimentarios y productos farmacéuticos. El anuncio se suma a otro cierre a solo 650 metros, el de Eurohueco, empresa de impresión que anunció el cierre de su planta hace solo dos semanas y que afectará a 150 trabajadores.
Los cierres sumarían 487 despidos a solo 650 metros de distancia, los que separan la planta de Eurohueco, en el carrer Cobalt, y la de RDM, en el carrer Potasi. "De hecho, son 50", cuentan desde la fábrica fuentes sindicales, que apuntan que los 750 metros que marca Google Maps son los de las puertas de entrada a las fábricas, pero que las naves están colindantes a una calle de distancia.
Reconoce que sospechan que Renta Corporación, quien según públicó El Periódico y confirma esta misma fuente, compró la planta de Eurohueco, haya llegado a un acuerdo también por estos terrenos. Sin embargo, asegura que desde el departamento de Indústria se les ha asegurado que "no se harán más centros logísticos" en esa región, colindante entre el Vallès Occidental y el Baix Llobregat.
Desde RDM Group, sin embargo, niegan a ON ECONOMIA "cualquier rumor" relacionado con el proceso y cualquier relación con Renta Corporación. "La prioridad de la dirección es iniciar las negociaciones con los representantes de los trabajadores para alcanzar las mejores condiciones sociales posibles para todas las partes involucradas", dicen. "RDM Group reconoce las importantes implicaciones sociales de esta difícil decisión y buscará cerrar las operaciones de manera ordenada, proporcionando las medidas de apoyo más adecuadas para garantizar el bienestar de los empleados afectados y sus familias", añaden.
Fuentes sindicales cuentan que la fábrica lleva abierta desde finales de los 60, cuando era propiedad del grupo finladés Stora Enso, que se la vendió al fondo de inversión Quantum por 10 millones. Quantum sacó tajada y se la vendió después por 40 millones a RdM en 2018.
En 2021, el fondo Apollo Global Management, con un valor de 92.000 millones de dólares, compró el 67% de RdM Group por 365 millones de euros y pasó a tener el control de la empresa.
Los miembros del comité de empresa han denunciado que "no ha existido un diálogo social" por parte de la empresa y que "se han generado coacciones a la representación sindical" y han expresado su rechazo y preocupación. Además, han pedido al Govern que interceda para garantizar el empleo tal y como recoge el Real Decreto 608/2023. Además, pide a la dirección de la empresa y a la secretaria de Industria de la Generalitat que medien para reindustrializar la zona, como ha sucedido recientemente con el cierre de la planta de Danone en Parets del Vallès.
La empresa reconoció a mediados de enero que la dificultad del mercado y la caída del consumo había propiciado la fábrica y que mantendría su fábrica de Paprinsa en Mollerussa, Lleida, según informó El Economista. El grupo cuenta con factorías en Italia, Países Bajos, Francia, Alemania y Suecia.
El caso de Eurohueco
En el caso de Eurohueco, fue la multinacional británica Walstead quien anunció el cierre de la fábrica de artes gráficas, según informó USOC . El grupo inglés es propietario de las instalaciones desde el 2015, cuando adquirió la fábrica de impresión en el grupo editorial Bertelsmann, cuando este decidió abandonar definitivamente la actividad de impresión en España, con la venta de Eurohueco y Rotocobrhi, a Tres Cantos (Madrid). El sindicato destacó que "la medida pone en riesgo tanto los puestos de trabajo como el tejido industrial de una empresa con más de 30 años de historia" en el municipio del Baix Llobregat.
Eurohueco anunció su intención de negociar un expediente de regulación de empleo (ERE) sobre la totalidad de la plantilla, alegando causas económicas y productivas. La dirección británica argumenta un descenso de ventas e ingresos. El comité de empresa exigió a la dirección un plan de alternativas que preserven los puestos de trabajo. Al mismo tiempo, mantuvo reuniones con el Ayuntamiento de Castellbisbal y con otros ayuntamientos de las localidades próximas como Sant Andreu de la Barca -municipio al cual pertenecen un número importante de trabajadores- que expresaron "su apoyo a los trabajadores y han manifestado su preocupación por el impacto que esta decisión puede tener en la comunidad". La dirección y el comité de empresa abrieron un proceso de negociación, que se extenderá durante lo que queda de febrero.
Hace un par de días, El Periódico publicó que la dirección de Eurohueco había preacordado la venta de los terrenos por 10 millones de euros a Renta Corporación dos meses antes de comunicar su a los trabajadores su intención de cerrar la planta.
Walstead es considerado uno de los principales grupos impresores de Europa, con unas ventas anuales globales de 525 millones de euros y un resultado operativo (ebitda) de 47 millones. El grupo dispone de 15 centros de impresión y 3.700 empleados. En España opera con Eurohueco, Rotocobrhi y Rhapsody Media -también en Tres Cantos- que se dedica a la gestión de contenidos, es decir, maquetación, gestión de color, retoque fotográfico y creación de contenido digital.
La planta de Eurohueco está especializada en tareas de impresión offset y grabado al hueco, y un importante volumen de trabajos destinados a la exportación, en concreto un 59% se destinaba a Francia y un 38% se quedaba en España. Desde Castellbisbal, el grupo británico da impresión de grandes tiradas, catálogos y revistas de alta calidad; con una capacidad que le permitía, por ejemplo, imprimir el catálogo de productos IKEA desde 1996.
La empresa, con unas instalaciones de 22.500 m² en un terreno de 40.000 m², ofrece servicios que van desde la preimpresión hasta la distribución final de los productos. Tiene una estructura fabril configurada por 4 máquinas de impresión en grabado al hueco, una máquina de impresión offset de 48 páginas contra fibra, y 5 líneas de encuadernación en grapa de alta velocidad. El 65% de la producción actual eran folletos.