El operador de casinos, máquinas recreativas, apuestas deportivas y juego online Cirsa planea salir a bolsa en abril de este año, con una oferta de entre 700 y 1.000 millones de euros, según han explicado a Europa Press fuentes conocedoras de la operación este martes. La oferta combinará una oferta pública de suscripción de nuevas acciones y una oferta pública de venta de títulos que ya existen, un esquema similar al utilizado por HBX Group (grupo turístico Hotelbeds). No obstante, fuentes de la empresa han explicado que las fechas son orientativas y pueden variar, según avanza el diario 'Expansión'.

Asimismo, han señalado que Blackstone, propietaria de la empresa, prevé mantener una posición mayoritaria en el accionariado de la compañía.

Cirsa estuvo a punto de dar el salto al parqué el pasado mes de noviembre, pero decidió postergar este movimiento por la volatilidad de los mercados que provocaron las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Si finalmente optara por postergar su debut bursátil más allá del mes de abril, cabe recordar que la compañía dispone de cuatro meses desde la presentación de sus resultados anuales auditados para dar el paso, o bien tendría que formular unas nuevas cuentas auditadas.

Frente a otros intentos de salida a Bolsa en España, Cirsa cuenta con la ventaja de ser una colocación grande, dotando a sus acciones de suficiente liquidez y de un atractivo para grandes gestoras internacionales de fondos, que no suelen ir a colocaciones inferiores a los citados 1.000 millones.

Cirsa ingresó más de 2.000 millones en 2024

La multinacional del juego y ocio cerró 2024 con un crecimiento en los ingresos de explotación y en el resultado operativo (ebitda), aunque redujo su beneficio neto, después del balance del cuarto trimestre del año, con una evolución positiva. El año pasado, la compañía obtuvo unos ingresos de explotación de 2.150 millones de euros, con un crecimiento anual del 11%, y un beneficio operativo de 699 millones, que reflejó un aumento del 8% respecto a 2023.

La compañía destacó tras la presentación de los resultados que se trata de unos "resultados financieros sólidos". Las cifras reflejan "la implementación rigurosa de nuestra estrategia, enfocándonos en los mercados y áreas de negocio donde contamos con una posición de liderazgo”, aseguró Joaquim Agut, presidente ejecutivo del grupo Cirsa.

El beneficio neto se situó en 12,7 millones de euros, por debajo de los 80 millones de euros conseguidos el año anterior. La compañía argumentó que el descenso está ligado al incremento de los costes financieros que soportó en el último ejercicio debido a la financiación de su deuda. "Los gastos financieros aumentaron en 7,4 millones de euros, principalmente por los mayores tipos de interés que afectaron negativamente al pago de las nuevas emisiones de bonos" que lanzó la compañía.