La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) incluirá la opinión de las organizaciones empresariales, incluida la de las patronales y sindicatos, en el test de mercado sobre la opa que el BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell. Esta decisión supone un giro en el guion de la CNMC, que en la segunda fase de análisis de la operación había excluido la opinión de estas organizaciones, mayoritariamente contrarias a la opa hostil tal como pusieron de manifiesto en un acto conjunto en Madrid esta misma semana.
La decisión de la CNMC llega dos días después de que el presidente del Sabadell, Josep Oliu, lamentara en un acto invitado por Pimec que la CNMC excluyera a patronales y sindicatos y, en cambio, pidiera la opinión a las entidades competidoras, como Banco Santander o CaixaBank: "Es como preguntar al zorro si sueltan las gallinas", indicó con manifiesta ironía.
Hasta ahora, la CNMC había rechazado la participación de entidades como Pimec, Foment del Treball, Cepyme, la gallega CEG, UGT, CC.OO o de la Cambra de Comerç de Barcelona. En un acto en Madrid el pasado martes, Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball, indicó que, si se llevaba a cabo la opa, la financiación para las pymes y autónomos se reducirá en 75.000 millones de euros.
Finalmente, la CNMC ha decidido incluir la opinión de las organizaciones empresariales, tal como adelantó Economía Digital. Algunas de las organizaciones que habían sido apartadas del proceso recibieron este jueves la invitación para aportar la opinión al test, pero otras todavía no se las había informado, según ha confirmado ON ECONOMIA.
El test es un documento con varias preguntas que la CNMC utiliza para conocer la opinión de agentes económicos relevantes relacionados con la operación. En la fase 1 del análisis de la OPA, el supervisor ya preguntó a operadores de banca tradicional, de banca digital –neobancos y fintechs–, asociaciones de consumidores y organismos empresariales. En la actual fase 2, Competencia había previsto otro test de mercado para conocer los nuevos compromisos de BBVA, si bien, en un principio, se limitaba a bancos competidores. No obstante, finalmente, la CNMC ha abierto esta fase del proceso también a asociaciones empresariales.
Josep Oliu indicó en el acto de Pimec del martes que esperaba que la CNMC se pronunciara sobre la opa el próximo mayo. Si competencia aprueba la operación con los llamados remedies, ya sean compromisos pactados con BBVA o condiciones impuestas, se entraría en la fase 3, en la cual el Gobierno tendrá que analizar la operación teniendo en cuenta elementos de interés general y diferentes de los de la competencia.
Este miércoles, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, recordó que "hace años que trabajemos en la agenda de inclusión financiera, no queremos que operaciones como esta supongan un retroceso en el acceso a servicios financieros para los ciudadanos, en particular en el ámbito rural". No obstante, el ministro apuntó que, a medida que se vaya teniendo nueva información, incluido "el importante análisis por parte de la CNMC", estudiarán la operación en "profundidad" y reaccionarán. Hace semanas, Cuerpo indicó que la opa provocaría "excesiva" concentración.