La Cambra de Comerç de Barcelona ha incorporado al grupo inmobiliario Colonial como nuevo socio institucional. Los respectivos presidentes, Josep Santacreu y Juan José Brugera (imagen superior), han firmado el convenio de colaboración este jueves.

La creación de la figura del socio institucional forma parte de la línea estratégica de la Cambra para acercar a esta corporación a las empresas y hacerlas partícipes de las diferentes iniciativas que lidera. Por su parte, Colonial promoverá el desarrollo de proyectos conjuntos que "fortalezcan y hagan más competitivo el tejido empresarial catalán", según indican en un comunicado.

Desde la Cambra se está promoviendo la llegada de más empresas con la voluntad de tejer una red de socios representativos de los diferentes sectores. Colonial se une así a compañías como Ibercaja, Caixa d’Enginyers, Grant Thornton y Damm, que ya son socias institucionales.

Colonial destaca en el mercado inmobiliario de oficinas prime en Europa, con presencia en las principales áreas de negocio de Barcelona, Madrid y París. Posee una cartera única de inmuebles que suman más de un millón de metros cuadrados, con un valor de mercado superior a los 11.600 millones de euros.

Fusión de la francesa SFL con Colonial

Por otra parte, Colonial ha informado que los accionistas de la Societè Fonciere Lyonnaise (SFL) aprobaron en una junta este martes la fusión con la compañía catalana. Con el 99,5% de los votos favorables, la fusión entre Colonial y SFL solo queda pendiente de la aprobación de los accionistas de la primera, que se votará en su próxima junta general. De hecho, su consejo de administración ya la aprobó el pasado enero.

Los consejos de administración de las dos empresas decidieron fijar la ecuación de cambio en 13 acciones de Colonial por cada acción de SFL. Colonial utilizará las acciones de autocartera para cubrir las que ha ofrecido a los accionistas de SFL. La operación cuenta con el visto bueno de las autoridades francesas.

En un comunicado, las dos compañías indican que la fusión generará "nuevas sinergias" gracias a una plataforma totalmente integrada y una estructura legal simplificada, "perfectamente posicionada para capturar nuevas oportunidades de crecimiento".

Colonial anunció este martes una inversión de 200 millones de euros en Deeplabs, empresa de instalaciones especializadas en ciencia e innovación que cuenta con 138.000 metros cuadrados de espacio de trabajo, lo que supone "una base de inquilinos grande, diversificada y de alta calidad", según un comunicado de la empresa.

Deeplabs está controlada por Stoneshield Capital, con la que Colonial ha firmado una joint venture para desarrollar una plataforma inmobiliaria de ciencia e innovación que incluya todo el territorio europeo y que pueda alojar laboratorios, centros de I+D y de computación. La alianza tiene como objetivo generar una cartera de 2.400 millones con inversiones realizadas a través de un fondo abierto a terceros y ya han identificado una cartera de más de 700 millones de euros.