El Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de España ha sancionado a Gerard Duelo, presidente de esta institución hasta el pasado noviembre pasado y actual presidente del colegio de Barcelona, con la suspensión de la condición de colegiado y con la inhabilitación para ocupar cargos directivos en este colectivo profesional por un periodo de nueve meses. Sin embargo, Duelo ha recurrido la esolución y se mantiene en su puesto.
El expediente sancionador atribuye a Duelo la comisión de una supuesta "falta disciplinaria muy grave" porque se reunió por videoconferencia con la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, como presidente de los API de España cuando ya había dimitido y había sido sustituido en este cargo. También le reprochan las declaraciones públicas que efectuó una vez dimitió, en las que dijo que el 70% de los colegios de API "no tienen medios, a duras penas tienen actividad, están prácticamente inactivos, no son representativos en muchas provincias [...] y económicamente están bajo mínimos o quebrados". También puso en duda su capacitación para abordar cambios.
Esta resolución sancionadora –a la que ha tenido acceso ON ECONOMIA– fue adoptada el 28 de marzo pasado por el consejo rector del Consejo General de los API de España, presidido por Ángel Martínez León, también presidente del colegio de Cádiz, que fue quien relevó a Duelo cuando este dimitió en noviembre pasado.
En el trámite de instrucción del expediente, varios colegios de API –Jaén, Málaga, Córdoba, Murcia, Asturias y A Coruña- cargaron contra una supuesta "usurpación de funciones" o los comentarios públicos del expresidente. Pero también hubo un colegio, el de Tarragona, que se opuso al expediente.
En declaraciones a ON ECONOMIA, Duelo indica que este procedimiento interno, "del que alguien ha filtrado interesadamente solo una parte", está recurrido ante el contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC). Precisa que "la resolución sancionadora ha sido impugnada por considerarse jurídicamente infundada y vulneradora de derechos fundamentales, con indicios de presunta prevaricación". Y añade que "el asunto se encuentra en manos de mis abogados, quienes consideran que la sanción adolece de múltiples irregularidades, entre ellas la competencia del órgano sancionador, una clara desviación de poder y la vulneración del derecho a la libertad de expresión".

La resolución del Consejo General de los Colegios Oficiales de API de España indica que es "aplicación inmediata", sin recurso posible, si bien recuerda que queda abierta la vía del contencioso administrativo. Pero, a pesar de la sanción de suspensión de colegiación e inhabilitación para cargos directivos del colectivo, la realidad es que Duelo se mantiene como a presidente del colegio de API de Barcelona.
En marzo pasado, Duelo confirmó mediante un audio dirigido a su colectivo profesional que no optará a la reelección como presidente del colegio de API de Barcelona en las próximas elecciones, previstas para septiembre de 2026. Duelo realizó este anuncio en la campaña de las elecciones de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), en la cual apoyó al entonces presidente, Vicenç Hernández, pero este fue claramente derrotado por Montserrat Junyent.
Después de la victoria de Junyent, Duelo marcó distancias entre el colegio de Barcelona y la AIC a pesar de tratarse de entidades estrechamente vinculadas: comparten la misma sede, empleados y son socias al 50% de Tecnoapi, empresa que facilita servicios y formación a los agentes de la propiedad inmobiliaria.
Las pugnas internas son una constante dentro del colectivo de API desde hace años. En el Consejo General de los API de España, hay movimientos que podrían desembocar en una moción de censura contra el actual presidente. Y en el colegio de API de Barcelona, ya se habla de posibles candidatos para las elecciones de septiembre de 2026. Fuentes internas, ajenas a estos conflictos, apuntan que Junyent cuenta con el apoyo de Joan Ollé –el hijo de este iba en su lista, ganadora en la AIC–, expresidente del colegio de Barcelona, que habría pasado de aliado a rival de Duelo.