El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CFZB) ha incorporado 14 nuevos proyectos a su incubadora de Logística 4.0. La iniciativa, especializada en el ámbito de la cadena de valor del sector logístico, ha acompañado a un total de 60 start-ups en menos de dos años

Las nuevas empresas emergentes han sido seleccionadas a través de una nueva convocatoria lanzada por el Consorci. En total, se ha recibido la solicitud de 21 start-ups interesadas en formar parte del Logistics 4.0 Incubator.

El Consorci, con el apoyo de la Fundación INCYDE a través de los fondos europeos FEDER, se consolida como "una plataforma ideal para convertir ideas en empresas de futuro", ha destacado el delegado especial del Estado en el Consorci, Pere Navarro.

Las nuevas incorporaciones son Project ADR, crea robots de reparto autónomos y teledirigidos para la logística de última milla; Asequis, un software ERP SaaS diseñado para la gestión integral de empresas de transporte y logística; Packengers, especializada en la gestión de la cadena de suministro mediante una plataforma digital avanzada; y Copailot, una guía impulsada por IA para una expansión global del mercado eficiente y asequible.

También Placenet que integra el factor en la ecuación de Internet, introduciendo el concepto de dimensión digital de los lugares, asociándolos a su dimensión física a través de un polígono digital cuyos vértices coinciden con sus coordenadas geográficas. Otro nuevo proyecto es el de Pulpop, una plataforma digital revolucionaria que transforma el comercio B2B global al integrar marketplace, fintech y logística en un ecosistema único; Cadenity AI, una startup de IA que transforma la gestión de la cadena de suministro con su innovadora plataforma impulsada por IA; Full & Fast, que ofrece soluciones sostenibles de suministro eléctrico sin necesidad de acceso a la red y Convenit, una plataforma colaborativa de Convenit supone un cambio de paradigma para envíos de paquetería transfronteriza en la UE.

Por su parte, Greenpath Logistics, una empresa de logística sostenible que impulsa un nuevo modelo de distribución urbana de mercancías mediante microhubs urbanos y tecnología avanzada; SCAI Engineering, una start-up especializada en el desarrollo de soluciones embebidas para movilidad y logística; Cirquel, especializados en la gestión del ciclo de vida de las devoluciones de moda; Locally.Farm, una plataforma digital que conecta directamente a agricultores locales con tiendas, eliminando intermediarios y facilitando una relación comercial más justa y eficiente, y YK-Logistics, ofrece robótica de vanguardia con su plataforma de desarrollo propia, permitiendo una automatización independiente de marcas.

La actividad de estas empresas emergentes es destacada, según ha remarcado la directora general del Consorci, Blanca Sorigué. En su opinión, “la
transformación del tejido industrial que representan proyectos es muy importante para el Logistics 4.0 porque al final irradia en el territorio, con mejores empleos, con mejores oportunidades y con el posicionamiento de la zona franca a nivel global". "A día de hoy somos una zona franca referente a nivel mundial en varios aspectos y esta es una de nuestras fortalezas de la que también pueden sacar provecho las startups que forman parte
de la Logistics 4.0 Incubator”, ha manifestado la directiva.