La consultora inmobiliaria Laborde Marcet estrena 2025 con ambiciosos objetivos económicos: incrementar la facturación un 21% hasta los 4,2 millones de euros. Se trata de un aumento notable si se tiene en cuenta que en 2024 el negocio ha mejorado un 3%, para situarse en 3,3 millones. Pero se debe a la existencia de una cartera de proyectos de transacciones de compra y venta inmobiliaria que la firma tiene a fecha de hoy, por un valor de 3,5 millones de euros.

Además, Laborde Marcet tiene otro estreno destacado; éste ya cumplido. Su traslado de la cuarta planta al principal de la Casa Bosch Alsina, en la esquena de la plaza Catalunya con la ronda de la Universidad, en Barcelona. Se trata de un edifico, conocido como la Casa del Alcalde -porque allí vivió Ròmul Bosch Alsina, alcalde de Barcelona-, emblemático e histórico para la ciudad. “Para una empresa como la nuestra, que trabaja cada día por cuidar el tejido inmobiliario de la ciudad, apostar por un edificio como éste para nuestras oficinas va mucho más allá del simbolismo: queremos seguir creciendo junto a Barcelona, sin olvidarnos de su pasado”, ha explicado Miquel Laborde, cofundador de la consultora con su socio Gerard Marcet. "Este nuevo espacio, el doble de grande, nos permitirá crecer y optimizar aún más nuestros servicios”, comenta Gerard Marcet.

La firma se ha consolidado, desde su fundación en 2009, como agente inmobiliario en la capital catalana. Con una plantilla de 20 profesionales, la consultora cerró un total de 120 operaciones comerciales de compraventa y alquiler en 2024. En este periodo trabajaron con marcas de relevancia como Chaumet (Grupo LVMH), Mascaró, Flabelus, entre muchas otras, en enclaves prime como paseo de Gràcia, rambla de Catalunya y la calle Portaferrisa, entre otros. El grueso económico de las operaciones fueron ventas de locales (con un total de 31 transacciones), cuya facturación ascendió hasta los 1,1 millones de euros. Al unísono, Laborde Marcet facturó 900.000 euros a través de 72 operaciones de alquiler de locales comerciales en la ciudad. El resto del total quedó dividido entre venta de edificios (8 con una facturación de 800.000 euros) y otras operaciones (9 por valor de 500.000 euros).

El equipo de Laborde Marcet
Miquel Laborde y Gerard Marcet, socios fundadores de la consultora, con miembros de su equipo directivo. Foto: Laborde Marcet

Flexibilidad en un mercado dinámico

Buena parte de estas transacciones se realizan en el marco de la gestión del patrimonio inmobiliario de diversos family offices, capitales privados y empresas nacionales e internacionales, que buscan en Laborde Marcet un asesoramiento personalizado y profesional para sus inversiones. Para este año, el éxito de la gestión de la cartera y el incremento de los activos y los recursos "dependerá de la capacidad de adaptación a un mercado dinámico y global, donde la flexibilidad estratégica será clave", ha recordado este miércoles Clara Matías, directora de desarrollo de la consultora, a la que se incorporó hace unos meses. Según el equipo de profesionales de Laborde Marcet, “la rentabilidad, la diversificación y la inversión en activos de alto valor marcarán la diferencia en un entorno en constante evolución, impulsado por la tecnología, la sostenibilidad, la transformación de la demanda y los hábitos de consumo”, detalla Matías. 

Por segmentos de actividad, para el residencial se espera que family office e inversores refuercen su interés por este tipo de activos, con previsión de sacar mejores rentabilidades. Por parte del retail, Laborde Marcet prevé que se mantenga la tendencia hacia un cambio de enfoque, con un menor número de tiendas, pero más grandes y mejor ubicadas. No obstante, la elección de las nuevas ubicaciones siempre está en función de la evolución de las rentas que siguen estando tensionadas al alza por la escasez de oferta i una demanda persistente, en determinadas zonas de la capital catalana.

En sector hotelero es, por su parte, un "mercado de inversión líquido", aunque marcado por una escasez de oportunidades que limita el volumen de negocio, expresa el director general de la consultora, Carlos Bajo. "Hemos recuperado plenamente el flujo de viajeros internacionales de larga distancia en comparación con los niveles previos a la pandemia, como reflejan el crecimiento del ADR y el RevPAR, ambos situándose por encima de la media nacional", sentencia Bajo.