La Comunidad Energética Empresarial Les Comes Genera da un paso más en su expansión por el polígono industrial Les Comes, en Igualada. La cooperativa empresarial, impulsada por 10 de las empresas que están ubicadas en el polígono, ha obtenido un crédito de 1,3 millones de euros del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) para ampliar la instalación de placas solares e incorporar más empresas a la iniciativa que nació en febrero de 2023. El ICF ha otorgado el crédito dentro del programa ICF Acción Climática, destinado a la financiación de inversiones con componentes de la acción climática.

Las compañías Calvet de Maians, Centro de Gestión Medioambiental, Comercial Godó, Productos Labin, Leather Química, Tallers Trevi, Devengamos, Planchistería Pla, Eminfor y Quimianoia identificaron la viabilidad de generación de energía renovable en este polígono industrial igualadino por diseñar un modelo de autoconsumo colectivo de energías renovables. Se trata de empresas de sectores como el químico, la automoción, la alimentación animal o la gestión de residuos, con un elevado consumo energético.

La colaboración se centra en la optimización de costes, potencia el autoconsumo de energía renovable y reduce el impacto ambiental del sector industrial. Inicialmente, promueve la generación y el consumo compartido de energía renovable de proximidad, generada por placas solares instaladas en tres tejados del polígono, con una capacidad total de 810 kW. Ahora, con la comunidad energética que entrará en funcionamiento en junio de 2025, prevén un ahorro conjunto de 1,8 millones de euros anuales en su factura energética.

El proyecto es el primero de estas características, como comunidad energética de España, centralizada en un polígono industrial con participación principalmente empresarial, pero con la colaboración con entidades municipales y consumidores vulnerables. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Igualada, la Unión Empresarial de Anoia (UEA) y la Unión de Polígonos Industriales de Catalunya (UPIC), y posiciona como modelo de gobernanza energética referente y escalable en otros polígonos industriales, según sus promotores.

La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha destacado la apuesta de la entidad por proyectos que favorezcan la transición energética: "Desde el ICF, a través de los préstamos ICF Acción Climática y otras líneas de financiación, estamos comprometidos con la financiación de inversiones que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y promover un desarrollo más sostenible de nuestros sectores productivos. Con esta operación, el ICF refuerza su compromiso al impulsar modelos productivos que respondan a los retos medioambientales y climáticos actuales".

La Comunidad Energética Empresarial Les Comes Genera también recibió hace unos meses una subvención proveniente de los Fondos Europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea por un importe de 616.901,36 euros.

Potencia cedida a consumidores vulnerables

Las actuaciones iniciales previstas por la comunidad son el despliegue de instalaciones de energía fotovoltaica en tres tejados de varias empresas socias de la Comunidad (690 kWp) y uno de propiedad municipal del Ayuntamiento de Igualada (120 kWp), sumando un total de 810 kW de potencia pico. De este total, se cederán de manera gratuita 20 kWp a consumidores vulnerables de la zona. De esta manera, la generación de estas instalaciones se compartirá mediante la tipología de autoconsumo compartido con los socios, con personas vulnerables de sus proximidades y los servicios municipales de Igualada.

Además, otras acciones que también se desarrollarán son el despliegue de un punto de recarga rápido de acceso público; el despliegue de varios puntos de recarga de acceso privado para socios y personas trabajadoras o visitantes de las empresas socias y la adquisición de un vehículo eléctrico, compartido, entre los socios de la cooperativa para promover a movilidad eléctrica compartida.