Una coreografía con centenares de drones, un espectáculo tecnológico con miles de luces y movimientos estudiados al milímetro, las claves del éxito de Flock Drone Art, la compañía catalana pionera en crear exhibiciones a través de la tecnología que proporcionan los drones. Desde el cielo de Barcelona hasta una fiesta privada para una figura relevante de Marruecos, pasando por Galicia o el congreso Integrated Systems Europe (ISE). La empresa, que cuenta con 18 trabajadores, ofrece propuestas vanguardistas para empresas, ciudades y acontecimientos con 50, 100, 300 o hasta 1.500 drones.

Fran Arnau, CEO y fundador de la compañía, explica que empezaron en 2019 durante un curso de formación. "Vengo del mundo del espectáculo, ya tenía un negocio enfocado a producir espectáculos de música y acontecimientos, pero también era un aficionado a la fotografía con drones, así que decidí fusionar mis intereses junto con los compañeros que conocí en el curso, que ahora son mis socios".

Por lo tanto, Flock Drone Art nace de unir el espectáculo con los drones, un negocio que no existía en Catalunya. "Somos precursores. Sí que había visto alguna cosa en China a través de las redes sociales, pero aquí no había nada", confiesa, para añadir que actualmente hay una cincuentena de compañías que se dedican al tema.

 

Espectáculo visual

Con respecto a los clientes, el negocio se dedica sobre todo a la parte institucional. "Hemos trabajado para unos Juegos Olímpicos, la Copa América de vela de Barcelona o las fiestas de Mercè. Sin embargo, también hacemos propuestas para negocios privados, cenas o incluso fiestas". Arnau explica que la compañía es un "estudio de creación" que une la parte visual con la del sonido. "Actualmente, trabajamos con dos espacios: en pista cubierta y en el exterior, que estos segundos son los más grandes". Así, defiende que para los shows en el exterior tienen hasta 1.500 drones capaces de volar al mismo momento y que para los espectáculos en el interior cuentan con una cincuentena. "Es una limitación más técnica que por los drones", indica.

Con respecto al diseño, Arnau expresa que trabajan con programas 3D. "El departamento artístico diseña y dibuja un poco aquello que nos pide el cliente o lo que queremos crear nosotros. Posteriormente, trazamos el movimiento que harán los drones a través de una ruta GPS que creamos y unas coordenadas que les asignamos y finalmente, con un software de control, los dirigimos remotamente. Todo es automático porque una vez ponemos la ruta al programa, ellos ya saben dónde tienen que ir", describe. Además, agrega que el error de posición de los drones es de menos de un centímetro, por lo cual visualmente es prácticamente imposible de percibir.

En el estudio trabajan con un par de meses de antelación, aproximadamente, y para este año ya tienen varios acontecimientos ligados. Como referencia, Arnau asegura que el año pasado hicieron más de 200 y que la idea para este 2025 es igualar o superar la cifra.

"El arte con drones no tiene límites"

En el marco del congreso ISE, la empresa ha presentado Mirror Drone: un viaje reflexivo, un "viaje visual" con un espectáculo interior de drones pensado, creado y realizado específicamente para el acontecimiento, que se celebra desde este martes hasta el viernes en Fira de Barcelona. "Mirror Drone es una perfecta sincronización coreográfica entre dos realidades: la virtual y la física. Cada movimiento se convertirá en una danza reflexiva en la cual el espectador será invitado a explorar las interacciones entre la luz, el color y las formas," explican desde la empresa.

"Los espectáculos indoor abren un gran abanico de oportunidades para la industria del entretenimiento, ofreciendo experiencias únicas en espacios controlados. Con Mirror Drone buscamos demostrar que el arte con drones no tiene límites y que se puede adaptar a cualquier entorno para crear momentos inolvidables", acaba Arnau.