Las empresas cotizadas españolas repartieron 3.130 millones de euros entre sus accionistas en el mes de enero, lo que implica un 7,3% más que en el mismo periodo de 2024, según los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME) consultados por Europa Press. Asimismo, la cantidad con la que las cotizadas han retribuido a los accionistas ha sido prácticamente idéntica al monto abonado el pasado mes de diciembre de 2024, ya que entonces se pagaron 3.125 millones en dividendos.

El gestor bursátil ha sido testigo de los pagos de dividendos por parte de empresas como Iberdrola, que desembolsó cerca de 450 millones de euros; Repsol, a razón de 550 millones; Amadeus, que abonó 225 millones entre sus accionistas; o Acerinox, entre otros, que pagó 77 millones. 

Asimismo, las cotizadas del mercado continuo también retornaron capital a sus accionistas mediante el pago de dividendos por parte de entidades como Cie Automotive, Faes Farma, Gestamp o Neinor Homes, que repartió, por ejemplo, 62,5 millones entre los partícipes.

Cabe destacar que en 2024 las empresas cotizadas españolas repartieron 37.860 millones de euros entre sus accionistas, lo que implicó un 25% más que en el ejercicio de 2023 y el segundo registro más alto de la serie histórica.

El mercado español se ha visto además favorecido en los últimos tiempos por las revalorizaciones generalizas, en tanto que el indicador de referencia, el Ibex-35, cerró 2024 con un alza de casi un 15%, enlazando dos años de subidas -en 2023 subió un 22,76%, su mejor registro desde 2009-, un hecho inédito desde la concatenación positiva de los años 2013 y 2014.

Por su parte, en enero el índice nacional siguió subiendo y cerró con un avance de un 6,67%, hasta situarse en máximos de 2008; este febrero la tendencia ha proseguido y el Ibex-35 ha llegado a cotizar por encima de los 13.000 enteros.

Un 6% más de valor en el mercado

Respecto a la capitalización, los datos del regulador muestran que las cotizadas en España aumentaron casi un 6% su valor en el primer mes de 2025 -equivalente a 73.400 millones de euros-, hasta situarse en los 1,305 billones de euros, en comparación con el cierre de 2024, según las estadísticas de Bolsas y Mercados Españoles (BME).

De su lado, en un vistazo internanual, la capitalización bursátil de la Bolsa se ha visto ampliada en un 8,55%, equivalente a 102.865 millones de euros, en comparación con el dato de enero de 2024.

En un plano más amplio y de vuelta con primer mes de 2025, las financieras han visto aumentada su capitalización casi un 12% -equivalente a 25.900 millones-, hasta situar su monto total en 245.285 millones de euros en comparación con diciembre.