La creación de empresas en Catalunya se incrementó un 11,8% a lo largo del año pasado con respecto al 2023, hasta las 22.811 operaciones, según el anuario mercantil que publica el Colegio de Registradores este lunes. De este total, 22.532 eran sociedades limitadas, 74 anónimas y 205 catalogadas como "otros".

En total, Catalunya fue la segunda comunidad autónoma que más registró, por detrás de la Comunidad de Madrid, con 27.561 (10,13%). En cambio, encabezó los concursos de acreedores del Estado, con 1.191 inscripciones, un 18,8% anual más. Por detrás se situaron el País Valenciano y Madrid, con 692 y 682, respectivamente. Por otra parte, Catalunya notificó un saldo negativo en el traslado de sedes sociales, con 351 sociedades. Concretamente, se marcharon 926 y llegaron 575.

Barcelona concentra el 80% de creaciones de sociedades

Por demarcaciones, Barcelona concentró el 80% de la creación de sociedades de Catalunya el año pasado, con 18.262 compañías. Con respecto a las comarcas gerundenses y tarraconenses, notificaron 1.985 y 1.684, respectivamente, mientras que en la demarcación de Lleida fueron 880.

Con respecto a los concursos de acreedores registrados en Catalunya a lo largo del año pasado, en las comarcas barcelonesas se registraron prácticamente el 90% del total con 1.030. En las demarcaciones de Tarragona, Lleida y Girona se contabilizaron 78, 46 y 37, respectivamente.

La creación de empresas creció un 10% al conjunto del Estado

En el conjunto de España, la creación de sociedades aumentó un 9,6% con respecto al 2023, hasta las 119.467 nuevas compañías. El anuario mercantil destaca que hace 4 años consecutivos se superan las 100.000 operaciones, después de la caída del 2020 tras el estallido de la pandemia, y remarca que la cifra es la más elevada de los últimos 10 años. Por otra parte, las extinciones de sociedades se moderaron con una reducción de un 0,7%, hasta 32.788, después de la caída del 11,3% del 2023.

Así, el 42,4% de las nuevas constituciones de empresas en el conjunto de España se distribuyen entre el comercio y otros servicios (no financieros, inmobiliarios o de comunicaciones), mientras que la hostelería representa el 11,1%. Con respecto a la construcción y los servicios inmobiliarios, estos concentran el 25,4%, lo que equivale a una de cada 4 nuevas sociedades mercantiles creadas. La evolución en el último año muestra un crecimiento en actividades financieras y de seguros, con una subida del 11,5%, en transporte y almacenaje (7,4%) y actividades inmobiliarias (5,2%).

Por el contrario, la industria (-16,6%), la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (-7,9%) y el comercio (-5%) registraron las mayores caídas. Por forma societaria, el año 2024 las Sociedades Limitadas mantuvieron su predominio absoluto, llegando al 98,6% del total, mientras que las sociedades anónimas mantienen el 0,4% del total de constituciones, porcentaje similar al año anterior.