A pesar del repunte en la creación de empresas que se registró en Catalunya en diciembre de 2024, con un 17,6% de incremento, el balance anual no ha estado del todo favorable. El número anual de nuevas empresas ha caído un 0,64%, pasando de las 20.646 creadas en el 2023, en unas 20.512 en el 2024, según los datos provisionales difundidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta bajada en el cómputo del año contrasta con la evolución mostrada al conjunto de España, donde el número de nuevas sociedades mercantiles se disparó un 9,1% en el 2024 con respecto al año anterior, hasta sumar un total de 117.990 empresas, la cifra mayor desde el 2007, cuando se constituyeron más de 142.700 sociedades.
Tanto en el 2023 como en el 2024, Catalunya se consolida como la segunda comunidad autónoma en la constitución de empresas, siempre por detrás de Madrid. La Comunidad de Madrid creó 24.671 en el 2023, y 24.550 en el 2024, también evidenciando una cierta bajada. Al conjunto de España, los dos últimos años hay más número de nuevas empresas, después de que en el 2022 el número de sociedades creadas cayó un 2,1%. Hay que hacer notar, sin embargo, que la serie estadística refleja cómo, a causa del periodo de destrucción de empresas de la Covid-19, el 2021 fue un año con un crecimiento exponencial de casi el 28%.
La estadística destaca que para todas las sociedades abiertas en el 2024 en España, el capital suscrito para su constitución disminuyó un 9,7%, alcanzando la cantidad de 5.682 millones de euros. Así, la cifra media para hacerlo se redujo un 17,3%, con 48.163 euros.
La disolución de empresas también crece
En Catalunya, la disolución de sociedades mercantiles afectó a 1.902 empresas, en el 2024. Eso dejó la comunidad autónoma en tercera posición, por detrás de la Comunidad de Madrid y Andalucía, con una mortalidad empresarial de 7.559 sociedades y 4,325 sociedades, respectivamente. El año anterior (2023), en Catalunya solo desaparecieron 224 empresas. Según Estadística, el número de empresas disueltas en España se incrementó el año pasado un 1,2% con respecto al 2023, hasta un total de 25.090, la segunda cifra más elevada de la serie después de la del 2022, cuando se alcanzó un máximo de 26.238 disoluciones. Con el ascenso del 2024, la disolución de empresas vuelve a aumentar después de haber bajado un 5,5% en el 2023.
El INE también da cifras globales para España. Concreta que el 17,9% de las sociedades mercantiles creadas en el 2024 correspondió en el sector del comercio, y el 16,7% eran sociedades inmobiliarias, financieras y seguros. Con respecto a las sociedades disueltas, el 20,1% correspondió también al comercio y el 16,4% a la construcción.