Criteria, el holding inversor de la Fundación la Caixa, se plantea invertir en defensa dentro de su apuesta por el sector tecnológico, que se está enfocando en este negocio a raíz de las directrices europeas para incrementar el gasto en defensa. Eso sí, sin entrar en armamento, una de las líneas rojas del grupo catalán.
Ángel Simón, consejero delegado de Criteria, ha explicado este martes esta posible nueva apuesta, en un acto ante empresarios en Barcelona en el que ha desgranado la estrategia del holding de La Caixa y ha respondido, también, preguntas acerca de la guerra arancelaria abierta por Donald Trump y las jornadas de descensos pronunciados en las bolsas.
“No vamos a descartar que en el sector tecnológico pueda haber un sector que pueda denominarse defensa”, ha admitido, pero ha matizado que “defensa es muy amplio” y que se refería al ámbito tecnológico y de la ciberseguridad: “Tenemos prohibido invertir en algunas áreas, como alcohol, tabaco y armamento, pero defensa no es estrictamente armamento”.
Simón ha echado mano a los informes Draghi i Letta, que “califican la defensa como bien público”. “Nosotros somos profundamente europeos, y el sector civil y tecnológico no pueden desligarse de la defensa”, ha añadido.
El tecnológico es uno de los sectores en los que Criteria ha puesto el foco de su plan estratégico, tanto dentro de su cartera estratégica, en la que cuenta con Telefónica, como en la de capital privado, en la que quiere llegar a 100 empresas. Simón ha explicado que aún tardaran en llegar a esta cifra porque las empresas en las que inviertan tienen que cumplir una serie de requisitos.
“No podemos entrar con una participación mayoritaria, tenemos que ser minoritarios, hasta un 20%”, como por ejemplo en Europastry y Celsa, las dos inversiones más recientes, o Veolia, que patrocinaba el evento de este martes, organizado por la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE). “Tenemos que entendernos con el principal accionista y con el management, y queremos una visión global, pero que radique el empleo y la innovación aquí. Y debe tener un buen governance”, ha añadido.
Simón ha dado cifras: “Estamos viendo unas 3.000 empresas. En el cribado, nos quedan 800. De estas, ¿cuántas estudiamos? 80. ¿Con cuántas establecemos conversaciones? 12. ¿En cuántas invertimos? 2”. Eso sí, a finales de este año, habrán invertido ya 5.000 millones en los menos de dos años de plan estratégico.
“Más y mejor Europa”
Con respecto a los aranceles anunciados por Estados Unidos, Simón ha dicho que “seguirá siendo un país importante en el que habrá que seguir invirtiendo, porque hay interés allí también”, pero el foco de Criteria es, de momento, nacional.
“La mayoría de nosotros estamos desconcertados, porque los informes que teníamos era que Trump podía tomar unas medidas, pero que se movería en un escenario en el que podríamos seguir operando como lo hacíamos. Nada de esto se ha cumplido y estamos en un escenario de incertidumbre”, ha explicado.
“Ahora tenemos que centrarnos en los fundamentales, porque si los fundamentales de una empresa funcionan, la empresa puede pasar un mal momento, pero va a salir. Como español, tenemos que estar profundamente agradecido a la idea de Europa. En los momentos difíciles, siempre hemos tenido a Europa delante. Ahora es la oportunidad de Europa, y ahora tenemos que salir con más Europa, no con menos Europa. Más y mejor Europa”, ha concluido.
El evento ha contado con una amplia representación de Criteria, La Caixa y Veolia, y también directivos y empresarios como Ignasi Marull, Salvador Alemany, Aurora Catà, Josep Martínez Vila, Miquel Roca y Josep Puigvert, además de políticos como José Montilla y Antoni Balmón. Simón ha sido presentado por Juan José Brugera, presidente de Colonial, empresa en la que Criteria ha invertido en el último año y de la que es primer accionista.