María Dolores Dancausa nunca ha visto las bondades de las fusiones. En 2021, cuando se cerró la de CaixaBank con Bankia y la de Unicaja con Liberbank, comentó en varias ocasiones que estas operaciones a menudo suelen traducirse en pérdida de clientes, en una peor atención en oficinas y el descontento de los empleados. Su opinión no ha cambiado este 2025, año en el que los reguladores decidirán si el BBVA puede comprar el Sabadell para convertirse en uno de los bancos más grandes del país.
La presidenta de Bankinter asegura que se puede crecer sin fusiones y pone como ejemplo su propio banco, que es "el quinto del país por activos", pero el primero si se les mide por otros parámetros "como el ratio de eficiencia, que es el mejor de toda la banca española". Durante la junta de accionistas celebrada este jueves en Madrid, Dancausa indicaba que no quería dar su opinión sobre la opa del BBVA-Sabadell, que aún se está debatiéndose, pero sí tiene claro que el banco tiene futuro.
"No tenemos ninguna pretensión de ser el banco más grande, de fusionarnos, ni de comprar a nadie", aclaraba. "Estamos creciendo en otros países como Portugal, Irlanda o Luxemburgo. Aquí tenemos una cuota de mercado del 5% y una capacidad de crecer increíble. Y el camino en solitario ha sido lo que nos ha traído hasta aquí, creemos que es el futuro, no queremos fusiones porque hay desgaste por parte de la plantilla y puedo dar 1.001 razones para asegurar que Bankiter dentro de 50 años será un banco centenario y seguirá en solitario".
La presidenta respondía así a un accionista, que se cuestionaba si Bankinter podría quedarse atrás en el caso de que la opa prospere y se forme un triopolio en España formado por CaixaBank, BBVA y el Santander, que acumularán el 70% de cuota de mercado. Además, el BBVA -que tiene más del 60% del negocio en México y Turquía- ha justificado que la operación del Sabadell les permitiría crecer en España y diversificar más los beneficios, que están muy concentrados en mercados emergentes.
Pero Dancausa, por su parte, aseguraba que el banco tiene una estrategia muy clara para seguir creciendo, pero ese crecimiento no implicará operaciones corporativas en España. En la junta -donde se ha rendido homenaje a Jaime Botín, que falleció el pasado mes de agosto- la consejera delegada adelantaba que este 2025 esperan "romper el techo de cristal" de los 1.000 millones de beneficios.
"Tenemos mucho trabajo por hacer y una fuerte competencia en todos los mercados y negocios, sin embargo, estamos convencidos de que podemos repetir la historia de éxito de 2024 y seguir creciendo de manera sostenida, rentable y eficiente", señalaba Gloria Ortiz.
Nuevos consejeros independientes
En la junta, los accionistas han aprobado todos los acuerdos previstos en su orden del día. Entre ellos, el nombramiento de dos nuevos consejeros externos independientes, Alfonso Villanueva y Juan Antonio Zufiría, así como la reelección de Marcelino Botín-Sanz de Sautuola y Fernando Masaveu Herrero, como consejeros externos dominicales; y el de Cristina García-Peri, como consejera externa independiente.
Con esos cambios, el número de consejeros de la Sociedad queda fijado en 12, siendo un total de siete el número de independientes, y con un porcentaje de mujeres del 58,33%, por encima de los objetivos fijados por las recomendaciones y mejores prácticas, nacionales e internacionales.