La presidenta de Bankinter, María Dolores Dancausa, cobró 2,19 millones de euros en 2024, incluyendo la retribución fija y variable que recibió en los tres primeros meses del año como consejera delegada de la entidad, beneficios por acciones y también el "bonus" cosechado en ejercicios anteriores. 

Estos 2,19 millones de euros son un 21,9% más que los casi 1,8 millones que recibió en 2023, según la información remitida por el banco este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, al llegar a la edad de jubilación, Dancausa accedió a 2,88 millones de los cerca de 4 millones que acumulaba su sistema de previsión social, después de catorce años como máxima ejecutiva, por lo que en total en 2024 recibió 5,07 millones, un 182,14% más.

En los primeros tres meses de 2024, Dancausa ganó 370.000 euros como consejera delegada entre salario fijo y variable y luego recibió un sueldo de 602.000 euros por los nueve meses restantes del año que ocupó la presidencia de Bankinter tras relevar a Pedro Guerrero. De ese modo, la retribución devengada ascendió a 972.000 euros, a los que hay que sumar 709.000 euros que Dancausa cobró en incentivos a largo plazo acumulados en años anteriores y beneficios por acciones, lo que eleva el total a 2,19 millones.

2024, un año de cambios en la dirección

En el caso de su sucesora como consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz recibió 1,25 millones de euros entre sueldo fijo y variable por los nueve meses de 2024 que desempeñó el puesto de máxima responsabilidad del grupo.

El vicepresidente ejecutivo, Alfonso Botín, por su parte, recibió 1,58 millones en 2024, un 1,8 % más que un año antes, entre salario fijo y variable, al que sumó un "bonus" diferido de 684.000 euros, con lo que en total percibió 2,26 millones en el año.