La consulta pública a la opa del BBVA al Sabadell anunciada este lunes por Pedro Sánchez no ha sentado bien en el banco de origen vasco. A las puertas de que el Gobierno entre a poner condiciones a la operación, el country manager en España de BBVA, Peio Belausteguigoitia, ha defendido a la CNMC, reclamado que los análisis de la opa sean “independientes” y respete el libre mercado.

Carlos Torres ha estado esta semana en Barcelona y se ha paseado por la Reunión del Cercle d’Economia para escuchar y saludar a Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo y Salvador Illa. El banco se está volcando en Catalunya y este jueves, Belausteguigoitia ha visitado a los empresarios del Baix Llobregat en el Fòrum Empresarial del Llobregat.

oliu torres cercle 2025 acn
Carlos Torres con Josep Oliu en la Reunión del Cercle d'Economia. Imagen: Carlos Baglietto

El máximo responsable del negocio en España ha repasado la actualidad macroeconómica y la economía global, pero también de la opa, preguntado por Santiago Ballesté, presidente de la Asociación Empresarial de L'Hospitalet y el Baix Llobregat (AEBALL), que le ha mostrado la preocupación de la patronal acerca de “la competencia bancaria y el acceso de las empresas a crédito y servicios financieros en las mejores condiciones”.

Antes de responder a ello, ha querido lanzar un dardo al Gobierno, sin mencionarle: “Estamos en una economía de mercado y hay una serie de procedimientos e instituciones y hay que dejarlas trabajar. Operaciones de este tipo existen en todos los sectores, y existían hace 50 años y existirán dentro de 50 años. Tienen que existir análisis, tienen que ser independientes y tiene que haber libre mercado”.

Repreguntado sobre la opa y más en concreto, sobre la consulta, ha insistido en rechazar la intromisión del Gobierno: “Es importante que el libre mercado funcione y que los accionistas del Sabadell, que son los propietarios del banco, tengan la oportunidad de decidir si aceptan la oferta o no. Es algo que todos consideramos normal: si uno es propietario de un piso, acepta una oferta o no y ya está”.

Belausteguigoitia ha defendido el trabajo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): “Es un procedimiento de libre mercado. Llevamos un año y han participado instituciones con análisis muy exhaustivos y rigurosos. (…) Hay una metodología, unos expertos y parece que eso tiene poco valor. Yo creo que tiene mucho valor y que todos tenemos que proteger estas instituciones y el libre mercado”.

Peio Belausteguigoitia: “Estamos en una economía de mercado y hay una serie de procedimientos e instituciones y hay que dejarlas trabajar"

El country manager del BBVA ha repasado las condiciones de la CNMC, “con un nivel de independencia brutal” y que “no tienen precedentes”. De hecho, ha remarcado que si la fusión sale adelante, “CaixaBank seguiría siendo más grande”, y ha comparado la resolución de la opa al Sabadell con la de la fusión de CaixaBank y Bankia, que “se aprobó en primera fase, no generó ningún revuelo y no hubo compromisos con relación a las pymes”.

Belausteguigoitia ha defendido los beneficios de fusión. “Para el mundo que viene, es muy importante el tamaño. Te va a posibilitar dar mejores servicios a los clientes y las empresas”, ha asegurado. Para él, es compatible con la cercanía y la proximidad a los clientes. “Esas dos variables se van a conjugar: el arraigo y entidades más fuertes, que pueden afrontar retos que pueden parecer muy lejanos, pero que no lo están”, como la irrupción de la inteligencia artificial.

El country manager del BBVA en España ha defendido los clientes y las empresas no sufrirán un empeoramiento de las condiciones y la oferta financiera. “Esta operación es una apuesta clara por Catalunya y por las pymes catalanas, para dotarlas de los mejores servicios y la mejor financiación”, ha asegurado.

La consulta del Gobierno

El Gobierno activó el martes la consulta pública sobre la opa a la ciudadanía, que tiene hasta el 16 de mayo para responder, antes de decidir si entra a analizar posibles nuevas restricciones al BBVA. Luego, tendrá hasta el 27 de mayo para decidir y, si como es previsible, se inclina por actuar, tendrá un mes para hacerlo, si bien ese plazo puede alargarse.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se ha mostrado reiteradamente en contra de la opa en el último año, y volvió a hacerlo esta semana en Barcelona, por lo que se espera que introduzca nuevas condiciones al banco que preside Carlos Torres. Eso sí, no puede entrar en temas de competencia, sino de interés general, como protección del empleo, de la cohesión territorial y de la inclusión financiera.

Además de Cuerpo, y del anuncio de Sánchez, esta semana se han pronunciado también Alberto Núñez Feijóo y Salvador Illa, aunque se mojaron menos. El president de la Generalitat aseguró que no quiere que prospere la opa, pero siguió sin concretar si iba a trabajar para ello, mientras que el líder de la oposición aseguró que su opinión era “irrelevante” y se limitó a criticar la consulta de Sánchez.

El Sabadell ha presentado este jueves sus resultados del primer trimestre del 2024, cuando ganó 489 millones de euros, un 58,6% más que en el mismo periodo del año pasado. Esta mejora supone una nueva muestra de fuerza de la entidad que preside Josep Oliu ante los meses decisivos para el destino de la opa del BBVA. El Sabadell quiere mostrar que tiene que seguir en solitario, y lo está haciendo con los resultados y con un plan estratégico que presentará próximamente.