El sindicato CSIF ha denunciado este lunes ante la Fiscalía General del Estado cientos de casos de falta de asistencia médica a beneficiarios de Muface por parte de las aseguradoras que actualmente prestan el servicio: Adeslas, Asisa y DKV.

El convenio sanitario que la mutualidad de funcionarios mantiene con estas tres aseguradoras expiró el pasado 31 de enero, pero ha sido prorrogado tres meses ante el retraso en la licitación del nuevo convenio para el periodo 2025-2027, para el que se pueden presentar ofertas hasta el próximo 4 de marzo.

El secretario de Acción Sindical de CSIF, Francisco Lama, ha explicado tras presentar la denuncia que el sindicato quiere que la justicia investigue las interrupciones que se han producido estos últimos meses en tratamientos médicos y citas médicas, y que se determinen las posibles responsabilidades penales, dado que "se ha estado jugando con la salud de más de un millón y medio de personas". Lama ha explicado que estas quejas se llevan notificando desde octubre de 2024 y que la "injustificada negativa de las aseguradoras constituye un problema de salud pública".

Aunque las denuncias se dirigen contra las aseguradoras, Lama ha considerado que Muface es la "última responsable" de la situación, dado que tendría que garantizar que "los mutualistas reciben la prestación médica adecuada". El líder sindical ha acudido a la Fiscalía General acompañado del hijo de un funcionario afectado, Óscar Martínez, quien ha relatado que a su padre se le denegó una prueba hace tres meses, sin que por el momento le hayan dado una solución.

Fuentes de la aseguradora Asisa contactadas por EFE han indicado que en su caso no han llevado a cabo ningún cambio en la asistencia que prestan a los mutualistas y están cumpliendo con la orden de continuidad que dictó el Gobierno para que los asegurados de Muface reciban asistencia hasta el 31 de marzo, después de que el actual contrato concluyera su vigencia el 31 de enero.

Las mismas fuentes han indicado que Asisa está prestando la asistencia a los mutualistas y sus familias en las mismas condiciones que en los últimos tres años de duración del actual concierto. Además, han explicado que en el caso de que los beneficiarios del concierto discrepen con la atención prestada, Muface dispone de mecanismos para estudiar cada uno de los casos, unos mecanismos que, según las fuentes de Asisa, están en vigor y se siguen aplicando, y con los que Muface puede intervenir y tomar una decisión.

Convocatoria de huelga

CSIF confía en que el concurso se resuelva satisfactoriamente el 4 de marzo, pero cree que la situación "se ha prolongado en el tiempo de manera innecesaria", razón por la que de momento descarta desconvocar la huelga de este jueves 13 de febrero. Al paro están convocados más de medio millón de funcionarios entre personal público docente (tanto universitario como no universitario), personal de los centros de la Administración General del Estado (ministerios, organismos y dependencias adscritas, organismos oficiales y delegaciones de Gobierno, entre otros) y personal funcionario de Correos.

La prórroga de la segunda licitación del convenio hasta 2027 incluye una mejora económica de 330 millones de euros, hasta un total de 4.808,5 millones de euros, lo que supone un aumento de la prima media por asegurado del 41,2%.