El Sabadell y el BBVA están sufriendo una fuerte bajada en la bolsa este viernes por la mañana, después de que se conociera que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ve más riesgos en la opa del banco de origen vasco al catalán y esté consultando, ahora sí, a las organizaciones empresariales, tal como explicó este jueves ON ECONOMIA.

Ambos bancos son esta mañana los que lideran las bajadas de un Ibex teñido de rojo, que cae más de un 2% por el descenso de las bolsas de todo el mundo, y en particular Wall Street, a raíz de los aranceles anunciados el miércoles por la noche por Donald Trump para los intercambios comerciales entre Estados Unidos y numerosos países, entre ellos la Unión Europea. A las 10:20h, poco más de una hora después de que haya abierto la bolsa española, el Sabadell cae un 8,5% y el BBVA, un 6,8%.

La banca está siendo uno de los sectores más perjudicados en bolsa por la guerra comercial iniciada por Trump, ya que es muy sensible a un deterioro de la economía. Ya este jueves, entidades como el Santander y CaixaBank sufrieron importantes caídas. En cambio, el BBVA y el Sabadell resistieron debido a la opa, lo que hacía que los inversores mantuvieran sus posiciones.  

Sin embargo, este viernes la situación ha dado un vuelco. Aunque la banca sigue sufriendo pérdidas significativas en los parqués españoles, tanto o más que el jueves, esta vez el Sabadell y el BBVA son los que salen peor parados. El motivo es que el escenario de la opa del BBVA sobre el Sabadell, que parecía empezar a aclararse, ya que se esperaba la resolución de la CNMC antes de Semana Santa, vuelve a complicarse.

Giro en la opa del BBVA al Sabadell

Este jueves se conoció que la institución presidida por Cani Fernández ha ampliado el test de mercado a las organizaciones empresariales, como Pimec y el Consejo de Cámaras de Comercio. Esta decisión supone un giro en el estudio de la OPA porque estas entidades, junto con unas setenta más en todo el Estado, habían solicitado personarse como afectadas por la posible compra del Sabadell por parte del BBVA, pero la CNMC había rechazado todas las peticiones en bloque.  

Algunas de estas organizaciones no se dieron por vencidas, al considerar que la desaparición del Sabadell supondría una pérdida muy importante para las empresas, especialmente para las pymes, ya que tienen poca oferta y el banco catalán es uno de los con los que más trabajan. Por ello, recurrieron a la justicia, como Foment del Treball, que llevó el caso a la Audiencia Nacional. Esta patronal, de hecho, no ha sido consultada por la CNMC, al menos hasta este viernes al mediodía. El resto sí han sido contactadas, pero fuentes del sector matizan que no para personarse, sino para participar en el test de mercado.

Además, según indica en la carta que Competencia ha enviado a las patronales, en el estudio de la opa en fase dos habría detectado riesgos adicionales para el mercado, en especial en el sector de las pequeñas y medianas empresas, algo que tanto las organizaciones como el propio Sabadell habían advertido desde el inicio del proceso, hace ya once meses.  

Las acciones del Sabadell y del BBVA habían subido considerablemente a raíz de la opa: hasta un 50% las del banco que preside Josep Oliu y un 30% las de la entidad presidida por Carlos Torres. Sin embargo, ahora, ante la posibilidad de que el proceso se alargue aún más y que puedan imponerse condiciones o restricciones más duras a los bancos, el mercado ha comenzado a descontar un posible fracaso y está retirando posiciones en ambas entidades.