El grupo de restauración AmRest, propietario de algunas marcas como la Tagliatella, o marca franquicia de KFC, Starbucks o Burger King, entre otras, ha informado esta misma tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que en el cuarto trimestre de 2022 elevó la facturación un 20,8% con respecto al mismo periodo en el año anterior, hasta los 651,1 millones de euros. La compañía, que opera en hasta 23 países, ha logrado elevar su facturación en un entorno complejo, dominado por la volatilidad de los mercados, la presión inflacionaria, y el alza de los tipos de interés.
En el mismo documento remitido al organismo regulador español, AmRest ha informado de que el índice de ventas de establecimientos comparables alcanzó un 117% respecto a 2021. En el informe sobre los datos preliminares remitidos a la CNMV, la empresa también ha informado de que las ventas trimestrales del grupo en los principales mercados (Europa y China) han crecido un 1,5% en el último trimestre de 2022.
Esta cifra se convierte en el nuevo máximo histórico. AmRest ha avanzado que esta será la última comunicación de ventas preliminares que hace, ya que a partir del ejercicio 2023, el grupo propietario de varias marcas de restauración realizará las comunicaciones de los resultados trimestrales completos.
AmRest eleva las ventas en un entorno complejo
Sea como fuere, el último informe remitido al regulador español son una muestra de que la firma sigue creciendo y calando en los mercados en los que opera. Pese a que las circunstancias actuales no son halagüeñas para ninguna compañía, puesto que la incertidumbre financiera no es aliada de ninguna firma, AmRest ha logrado elevar la facturación cerca de un 21% en el último trimestre de 2022 con respecto al mismo periodo del año anterior.
Para conocer los resultados completos habrá que esperar hasta el próximo 28 de febrero, jornada en la que el grupo emitirá sus cuentas acumuladas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Tal y como explican desde Renta4, “los resultados del cuarto trimestre de 2022 seguirán viéndose afectados por los elevados precios de las materias primas y por la inflación de costes, pese a la mejora en ventas a doble dígito”. Alfonso Batalla, analista de Renta 4, estima que el “EBITDA de la compañía crezca un 8,6% en términos totales”, aunque remarca que la compañía traslada el alza de los precios de forma indirecta, a través de la reducción de ofertas, modificación de promociones…
Uno de los apartados más importantes, y más evidentes debido a la influencia de la guerra de Ucrania, es el cierre de los establecimientos. AmRest mantenía varios restaurantes en la nación rusa, los cuales se han visto salpicados por el conflicto armado en el este de Europa. El grupo, como otras tantas compañías, se vieron obligadas a salir del mercado ruso. Según Renta4, AmRest cerrará el ejercicio con 2.284 locales, un 6,2% menos con respecto a 2021.
Ojo al impacto de Alemania y China
Al mismo tiempo que los analistas señalan el impacto de Rusia sobre el cierre de locales de AmRest, estos añaden el cese de actividad de PizzaHut en Alemania, dónde la firma hostelera contaba con 85 establecimientos.
Otro de los puntos que más atención generará sobre los analistas e inversores de AmRest es la posición de la empresa en China y las proyecciones para el nuevo curso en el país asiático. Y es que, pese a que la facturación también ha crecido en el estado chino, este se ha visto lastrado por las políticas ‘cero covid’, las cuales han mantenido la actividad económica paralizada. El impacto del virus ha sido la principal losa de un país que, a principios de 2023, informó del cese de estas políticas restrictivas, lo que se traduce en una reactivación económica que afectará a todos los negocios sin excepción.
Sea como fuere, AmRest ha elevado las ventas en un 20,8%, hasta los 651,1 millones de euros, tal y como ha informado el grupo a la CNMV. Está por ver si el alza de la facturación repercute sobre las acciones de la empresa en el mercado de valores. Hoy por hoy, la firma dueña de la Tagliatella experimenta un crecimiento cercano al 5% desde principios de año. Todo ello después de que, en 2022, la empresa cerrase el curso con un decrecimiento superior al 30% en el Mercado Continuo.