Amrest Holding continúa su expansión en España. El grupo dueño de La Tagliatella y franquiciado de marcas como Burger King o KFC suma nuevos establecimientos a su red de restaurantes repartidos por el territorio. En los últimos doce meses, la compañía ha sumado 17 nuevos puntos de venta en el Estado. Tras salir de pérdidas y completar la venta de su negocio en Rusia, la multinacional se refuerza en sus principales mercados.

El grupo cotizado tiene presencia en 21 países y opera 8 marcas, tanto de su propiedad (La Tagliatella, Blue Frog, Sushi Shop, Bacoa) como franquiciadas (Burger King, KFC, Pizza Hut, Starbucks). En total, son 2.143 restaurantes los que facturan para la compañía multimarca en todo el mundo. El crecimiento del último año en España ha sido exponencial y, según el último informe de resultados presentado por la compañía, en la actualidad cuenta con 350 restaurantes, frente a los 333 que registró en septiembre de 2022.

Un impulso logrado gracias a la expansión de Kentucky Fried Chicken (KFC). Así, del conjunto de restaurantes, la mayor parte operan bajo la marca de comida italiana La Tagliatella, alcanzando los 227, uno menos que el año pasado por estas fechas. En cambio, la segunda cadena de comida del grupo con más presencia en el país es KFC, con un total de 115 restaurantes, 20 más que los registrados un año antes. El resto se corresponden a la asiática Sushi Shop (5) y a la hamburguesería Bacoa, que ha pasado de 5 a 3 restaurantes.

Factura 245 millones en España

La compañía tiene presencia en Polonia, España, Francia, Alemania, República Checa, Hungría y China, entre otros. Por segmentos, la facturación de Europa Occidental, donde se encuentra España, aumentó un 7,7%, hasta los 230,9 millones de euros en el tercer trimestre (julio-septiembre). El grupo destaca los mayores avances en Alemania, donde las ventas se incrementaron un 20,6%, mientras que Francia cosechó sus ingresos más modestos, con un avance del 3,7%.

En cuanto a España, el dueño de La Tagliatella alcanzó los 86,7 millones de euros en el tercer trimestre, frente a los 80,7 millones del mismo periodo del año anterior. En el acumulado de los nueve primeros meses del año, la cifra se eleva hasta los 245,8 millones de euros, 26,5 millones más. Respecto a la rentabilidad, el EBITDA del grupo en esta región de Europa se sitúa en los 34,2 millones de euros, lo que supone un 23,1% más que en el mismo trimestre de 2022.

Cifra que supone un margen EBITDA del 14,8%, 1,8 puntos porcentuales superior a hace un año. "La mejora en márgenes vuelve a ser generalizada, no obstante, destacan los niveles alcanzados en Alemania y España", destaca el grupo en su informe trimestral. El número de restaurantes en la región asciende a 915 al cierre del tercer trimestre, con la apertura de 9 establecimientos y el cierre de 2. Lo que implica 20 nuevas aperturas durante el presente ejercicio y el cierre de 25, de los cuales 17 se concentraron en Francia.

Deja atrás las pérdidas y gana 50,7 millones

El buen avance de las ventas del grupo y el efecto positivo que generó la venta del negocio en Rusia por 100 millones de euros al grupo Smart Service Nord, ha hecho mejorar los resultados operativos del grupo. Si bien ya salió de pérdidas en la primera mitad de 2023, ha continuado aumentando beneficios hasta obtener 50,7 millones de euros a cierre de septiembre. 

En este sentido, la compañía ha registrado un aumento del 11,6% en las ventas totales, un 8,8% en restaurantes comparables, hasta alcanzar los 632,8 millones de euros en el tercer trimestre y superar los 1.800 millones en el acumulado de los nueve primeros meses del año. Gracias a estos resultados, Amrest ha logrado dar la vuelta a la situación de pérdidas registradas en el mismo periodo del año pasado, que ascendían a 1,3 millones de euros.

En cuanto al EBITDA generado durante el tercer trimestre del año, este alcanzó los 110,9 millones de euros, un 16,5% más en comparación con el año pasado, mientras que el margen de EBITDA se incrementó en un 17,5%. Se trata de su pico más alto desde que comenzara la crisis global de suministros y de presiones inflacionarias.

Por otro lado, la compañía ha reducido su deuda financiera neta en 1,6 millones de euros, hasta situarla en 379,3 millones de euros tras realizar una amortización. De este modo, Amrest ha logrado reducir su ratio de apalancamiento, que se sitúa ahora en 1,8 veces frente al 1,9 del trimestre anterior.