DyCare, la nueva forma de entender y aplicar los tratamientos de rehabilitación
La plataforma de telerehabilitación incorpora nuevas funcionalidades para abarcar más terapias
- Maria Teresa Coca
- Barcelona. Lunes, 31 de marzo de 2025. 05:30
- Tiempo de lectura: 3 minutos

La empresa DyCare ha activado el crecimiento en dos vertientes: la tecnológica y la internacionalización. El propósito es impulsar su negocio, basado en el desarrollo de soluciones de telerrehabilitación dirigida a los profesionales de la rehabilitación, para que aprovechen los beneficios de la tecnología en los procesos de recuperación de diversas patologías.
El objetivo es alcanzar el millón de euros de facturación en 2025, cuando cumple el décimo aniversario de su creación en 2015, y tiene abierta una ronda de financiación por valor de 2 millones de euros, de los cuales, la mitad ya se han suscrito por diversos inversores que son ahora socios minoritarios de la compañía fundada por Silvia Raga y Ricardo Jauregui.
En el capítulo tecnológico, la firma continua con la innovación de su plataforma de telerehabilitación ReHub certificada, que lanzó al mercado a finales de 2021 y que, en los dos últimos años, ha servido para acelerar el tratamiento de unos 35.000 pacientes, según explica su consejera delegada, Silvia Raga.
La plataforma permite crear ejercicios ultra personalizados, monitorizar al paciente y recibir un reporte completo de la terapia de la manera más sencilla. Impulsada por inteligencia artificial y algoritmos propios, permite monitorizar la rehabilitación a distancia, siempre prescrita y supervisada por un profesional del sector, puesto que se trata de un dispositivo médico. Las personas pueden acceder a programas personalizados desde su hogar y recibir feedback en tiempo real para mejorar la adherencia y optimizar su recuperación.
El sistema monitoriza la ejecución de los movimientos a través de una cámara, asegurando una correcta realización y optimizando así el proceso de rehabilitación. Además, la plataforma ofrece la posibilidad de personalización e interacción constante entre fisioterapeutas y médicos con los pacientes.
Los nuevos desarrollos en qué trabajan las 18 personas que configuran el equipo de profesionales de DyCare permitirán que la plataforma evolucione con la incorporación de nuevas funcionalidades y más especialización en las terapias, entre otros aspectos, para "mejorar la precisión y la efectividad de los tratamientos al paciente", manifiesta Raga.
"En Dycare no nos imaginamos el futuro de la rehabilitación, sino que ya lo estamos construyendo con esta nueva manera de entender y aplicar los tratamientos para lesiones y patologías diversas", asegura su consejera delegada, y destaca que les avala la evidencia científica con más de 25 artículos y 4 estudios clínicos que validan su eficacia.

Tratamientos más precisos, flexibles y cortos
Actualmente, su tecnología, certificada como software médico, se utiliza en más de 400 centros de rehabilitación y 35 hospitales de referencia, además de trabajar con las áreas de rehabilitación de diversas aseguradoras médicas, en Europa y América Latina. "La experiencia y la base clínica que conseguimos trabajando con los hospitales aporta mucho valor a la compañía para seguir progresando en la aplicación", reconoce Raga; mientras que la colaboración con las mutuas de salud les proporciona un gran volumen de pacientes.
En este sentido, destaca el reciente acuerdo con el grupo Sanitario Fisi(ON), para la rehabilitación de pacientes que han sufrido lesiones por accidentes de tráfico, con un tratamiento más flexible, altamente personalizado y eficaz, aseguran. Estudios recientes llevados a cabo por DyCare y el grupo sanitario Fisi(ON) muestran que los pacientes tratados con el sistema de rehabilitación mixta reportan niveles de adherencia al tratamiento de más del 80%, así como un 4,7/5 de satisfacción, además de mejoras médicamente comprobables en su proceso de recuperación, reduciendo la duración del tratamiento de hasta un 30%.
DyCare también se aproxima a las farmacéuticas. En sus inicios, contó con el apoyo institucional de Bayer y, más recientemente, se ha unido a Reig Jofre para ofrecer soluciones digitales que permitan a los pacientes con problemas articulares realizar los ejercicios de rehabilitación y fisioterapia en el domicilio.
Pero, desde DyCare también se promociona la plataforma más allá de los tratamientos para recuperar lesiones clínicas. "Es un aliado para prevenir, rehabilitar y controlar dolores crónicos, mantener la fuerza muscular a determinadas edades, el mantenimiento corporal en el trabajo o el seguimiento de un ejercicio terapéutico diario, por ejemplo.
El sistema de telerehabilitación ReHub se distribuye en España, Italia -a través de un socio local- y se han establecido en Colombia como primer mercado dentro del área Latam "que queremos potenciar". Para ello están acelerando su entrada en México y Chile, para 2025. Centros hospitalarios, de rehabilitación o mutuas acceden a él mediante contratos de prestación de servicio, ya sea por anualidades o por el potencial volumen de pacientes.