Nacida en el año 1965 en Barcelona, la multinacional Ecler sopla este año las 60 velas. La compañía que en los años 70 y 80 revolucionó el mundo de la noche, encara los próximos años enfocada en el mundo corporativo, con el foco puesto en los hoteles, la moda y los gimnasios de todo el mundo. La empresa dedicada al diseño, fabricación y venta de productos de audio y vídeo profesional ofrece a grandes marcas, así como a distribuidores e instaladores, sus altavoces, amplificadores y mezcladores. "Los productos Ecler se instalan en hoteles, tiendas retail y gimnasios, pero el destino final de nuestros productos cubre un abanico muy amplio", explica Daniel González, director de marketing del negocio.

Después de una etapa proporcionando altavoces y tablas de mezcla para discotecas, el cambio tecnológico, por una parte, derivado de los nuevos formatos de música digital (MP3) y el crecimiento de la demanda de los productos para el audio comercial, por otra, significó el salto en la equipación del audio en las tiendas. "Hemos trabajado para marcas como Mango, Grupo Inditex o Benetton, también para firmas de lujo como Louis Vuitton o Max Mara. El retail utiliza nuestros productos en función de sus necesidades y donde el aspecto estético tiene gran importancia", añade. Ahora la multinacional, que vende a más de 70 países, se consolida en esta fase de crecimiento, proporcionando sus artículos a grupos de moda, restaurantes y hoteles. "Personalizamos altavoces para integrarlos totalmente en un entorno", destaca.

Tres verticales de negocio

Así, el negocio de Ecler se sustenta en tres verticales: EclerNet Manager, Ecler Cloud y Plex, que son plataformas de control que permiten gestionar el sonido y el vídeo de un gran espacio a través de un hardware y software propio. En el marco del ISE, la compañía ha presentado Ecler Wild, un sistema de sonido inalámbrico de gran alcance.

 

"El futuro es digital y el de Ecler, también"

Además, el negocio apuesta constantemente por el I+D, con un equipo que genera productos nuevos cada año. La plantilla de Ecler está formada por un centenar de personas, aproximadamente, y más del 25% de ellas se dedican a la innovación en software de control de audio. "Actualmente, cuando se presenta un coche de alta gamma como un Porsche o un Tesla, las empresas buscan captar la atención del cliente, convertir a través de un show este hecho con algo memorable. Hay esta parte de ostentación de cara a la cosa social y nosotros lo conseguimos, entre otros recursos, gracias al sonido," explica González, que señala que pueden crear altavoces hechos a medida e integrables a un espacio y que cuanto más digitalizado sea todo, mejor.

"El futuro es digital, y el de Ecler, también. Todo se podrá controlar a través de los móviles y las pantallas y ya lo estamos viendo con lo que nos reclaman los clientes. Quieren que todo sea intuitivo y fácil de utilizar y, además, dar un valor añadido a lo que ofrecemos".

Con respecto al comportamiento del usuario a la hora de consumir, González pone de ejemplo un estudio de la Universidad de Edimburgo, que demostró que si en una tienda de vinos se pone música francesa, se venden más vinos franceses. Lo mismo con música Alemana o de otros países. "Aquí hay toda una ciencia en torno a la parte experiencial. Lo mismo pasa con los olores y el engagement y grandes empresas como el Grupo Inditex o Mango lo saben. Nosotros les ayudamos, con nuestros equipos, a modular el estado de ánimo de sus clientes".

El 80% de las ventas son internacionales

En los últimos tiempos, especialmente después de la pandemia, el negocio también ha reeditado los vinilos para los consumidores más nostálgicos. "Descubrimos esta vía, empezamos a desarrollar productos para estos mercados especializados", afirma el directivo, aunque el foco lo tienen puesto en los grandes establecimientos, en hoteles y en restaurantes.

La compañía cuenta con dos fábricas que distribuyen la producción: una en la Zona Franca de Barcelona y una en Shenzhen, en China. La facturación el año 2014 fue de 4,5 millones y el año pasado alcanzó los 21,5 millones. De cara a este 2025, la empresa prevé llegar a los 25 millones. "El 80% de las ventas son exteriores, somos una empresa con una larga trayectoria internacional, aunque también contamos con clientes de aquí como Vicio o Moritz," acaba.