El gobierno español insiste en que la opa hostil del BBVA sobre el Sabadell no será buena para los clientes físicos ni las empresas españolas. Cree que la operación solo aumentará la falta de competencia que ya hay en el sistema financiero español, como ha quedado demostrado en el último año con la escasa remuneración de los depósitos pese a las diez subidas de tipos de interés que el Banco Central Europeo llevó a cabo entre julio del 2022 y septiembre del 2023.

"Somos todos conscientes de la fortaleza del sector financiero en nuestro país y creo que no es casualidad, en los últimos diez años ha pasado por un proceso de transformación que les ha hecho estar en esta situación de fortaleza", explicaba el ministro económico, Carlos Cuerpo, este lunes durante su participación en los Cursos de Verano de la UIMP, que se celebran en Santander y donde también estaba presente el presidente del BBVA, Carlos Torres.

"Pero las consecuencias de estos diez años de transformación", continuaba el Ministro, es la concentración bancaria que actualmente hay en España. "Esa concentración no se trata tanto de hablar de cuotas de mercados", añadía Cuerpo, sino de las políticas comerciales de las entidades. "Hemos visto un ejemplo claro con la remuneración de los depósitos". La transmisión de la política monetaria del BCE a los clientes en España, "no se ha trasladado a la misma vez que en otros países, ni en línea con épocas anteriores".

"Lo hemos sufrido, lo hemos visto con el desvío del ahorro a las Letras del Tesoro por la falta de oferta", recordaba. Y precisamente, el Banco de España ha estado examinando qué elementos hay detrás de esta falta de traslación y concluye que: uno es la elevada liquidez y otro, la escasez de competencia en el sector. "Y este es el origen de la preocupación del gobierno, que es anterior a la fusión", puntualizaba Carlos Cuerpo.

Por este motivo, Economía ya ha expresado al BBVA su "preocupación" sobre la fusión. Porque ya hay una elevada concentración bancaria en España y si hay fusión con el Sabadell, "esa elevada concentración será excesiva...  lo que puede resultar perjudicial".

El ministro económico comentaba también que la opa hostil y la posterior fusión pueda afectar a la inclusión financiera, por la que Economía lleva trabajando intensamente durante los últimos dos años "mano a mano" con las patronales. "Y luego la cohesión", sobre todo en esas comunidades donde el Sabadell es más fuerte.

Carlos Torres (BBVA) responde

El presidente del BBVA, que también estaba presente en este foro, coincidía con el ministro económico en que hay exceso de liquidez en la banca española, pero aseguraba que no hay exceso de concentración. "Vemos que la correlación es nula".

Carlos Torres defendía que las cuotas de mercado que alcanzarán si la opa sobre el Sabadell sale adelante, son "moderadas". En cuanto al empleo, aseguraba que esta operación "es un poco distinta" de otras operaciones y no se centrará en ajustar costes con reducción de plantilla, principalmente porque "ya ha habido un ajuste muy relevante de empleo en todo el sector, también en BBVA y Sabadell".

Por ello, "el grueso del ahorro de costes no es el personal, sino los costes tecnológicos". El ejecutivo comentaba también, que el BBVA ha hecho un análisis de las zonas y códigos postales que pueden verse afectados por la fusión (a nivel concentración o exclusión financiera) y están "comprometidos" en no abandonar las zonas o barrios donde "son relevantes".