Enagás y Molins (Cementos Molins) se han aliado en un proyecto de descarbonización industrial para la captura, transporte, utilización y almacenamiento de CO2 que prevé una inversión de 590 millones de euros. Posteriormente, este carbono se utilizará para la producción de combustibles verdes.

Con este proyecto calculan capturar un millón de toneladas de CO2 anuales en una planta de nueva construcción que estará situada en las instalaciones de Cementos Molins, en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). El CO2 será transportado por gasoducto para su posterior almacenamiento y su potencial utilización para la producción de combustibles verdes.

Esta red proporcionará transporte, medición, control de calidad y entrega eficiente del dióxido de carbono capturado. Además, integrará tecnologías de vanguardia para optimizar la gestión del ciclo de vida del gasoducto, mejorando la seguridad y eficiencia del proceso, según informan las compañías impulsoras.

En un comunicado conjunto, Enagás y Molins indican que este proyecto “consolida” su compromiso con la sostenibilidad y con la lucha contra el cambio climático. Además, añaden que “contribuirá significativamente” a la descarbonización de sectores industriales y permitirá reducir el consumo de agua asociado a sus procesos. Subrayan que este proyecto posicionará a España como “referente en innovación sostenible y transición energética”.

Marcos Cela, consejero delegado de Molins, indicó que la alianza con Enagás les permite “abordar de forma integral el reto de las emisiones” además de “consolidar a a España como referente en innovación sostenible”. Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, apuntó "el objetivo de seguir avanzando en el compromiso conjunto de reducir la huella de carbono en sectores industriales de difícil abatimiento" y que el proyecto representa "una oportunidad para Enagás y Molins de liderar conjuntamente la innovación para ayudar a descarbonizar la industria, al tiempo que potenciamos su competitividad”.

Las dos compañías promotoras presentarán este proyecto, denominado MOSUSOL NetCO2, a los Innovation Funds 2025, un programa europeo a través del que se subvencionan proyectos destinados a la implantación comercial de tecnologías innovadoras para descarbonizar el continente.

La colaboración entre Enagás y Molins ya obtuvo el sello STEP (Strategic Technologies for Europe Platform) en la convocatoria de los Innovation Funds 2023, reconociendo el proyecto como estratégico para la Unión Europea. El MOSUSAL NetCO2 no solo aborda las emisiones industriales de Catalunya –que ascienden a aproximadamente a 5 millones de toneladas anuales– sino que también ofrece un modelo escalable y replicable para alcanzar la neutralidad de carbono, permitiendo el desarrollo de un hub de captura, transporte, almacenamiento y uso del carbono “no solo en Catalunya, sino en toda la región Mediterránea”.