Los ferris podrán funcionar con electricidad mientras estén a puerto gracias al primer Onshore Power Supply (OPS) o punto de conexión, que Endesa ya ha conectado a la red de electricidad y que pronto estará en funcionamiento en la terminal de Grimaldi. La Autoridad Portuaria de Barcelona ya está haciendo pruebas. Se trata del tercer OPS del puerto, después de que en julio se enchufara el primer OPS en la terminal de contenedores y también a la de yates del mismo Puerto.
La conexión por término medio tensión es de 25 kV e irá acompañada de un centro de medida que registrará las necesidades y parámetros eléctricos, así como el despliegue de los 35 metros de cableado subterráneo.
El proyecto se enmarca en el plan de descarbonización del puerto, sumando cada vez más naves que puedan no gastar combustible y tener los motores apagados mientras están atracadas, de acuerdo con los objetivos de la Unión Europea que todos los puertos que cuenten con más de 25 escalas anuales estén electrificados de cara a 2030.
La descarbonización de los puertos implica la alianza Puertos Verdes, en la cual participa Endesa. Tienen proyectos también en los puertos de Sevilla y Huelva.
El plan estatal para electrificar los 48 puertos españoles, que lo tienen que estar de cara a 2030, tiene un coste aproximado de 450 millones de euros. Eso incluye cruceros, ferris y contenedores. La descarbonización del sector, complicada porque todavía busca su fórmula más eficiente, tiene que costar unos 4.500 millones de euros.
Aunque, provisionalmente, muchos barcos han adoptado el Gas Natural Licuado para reducir emisiones de CO2, esta solución se considera provisional porque todavía es combustible fósil y emite además metano y otras sustancias contaminantes al medio ambiente. El metanol a partir de hidrógeno verde y los biogases son las soluciones más probables con el fin de completar una de las transiciones ecológicas más complejas.