La empresa catalana de parques fotovoltaicos y baterías Enerside proyecta instalar más de 100 MW en baterías en Catalunya hasta el 2026, dentro del marco del nuevo plan estratégico que apuesta sobre todo por el almacenaje energético e insiste en la apuesta de la empresa por Italia, según ha explicado el CEO de la empresa, Joatham Grange, a ON ECONOMIA. Estos 100 MW tienen que llegar en un momento clave de inicio de regulación en el estado español y de intento del Govern de Illa de enderezar el retraso catalán en renovables, que tiene que ir acompañado de más almacenaje de renovables. Los 100 MW representan solo una pequeña parte de los 5 GWh de almacenaje que espera tener el año 2026
"Somos positivos y vemos una oportunidad enorme en el mercado de las baterías", ha dicho Grange, que tiene "la voluntad de incrementar el portafolios en España y en Catalunya", especialmente con las baterías, después de no conseguir hacerse fuerte en el mercado catalán en renovables, donde se han encontrado con muchas trabas administrativas y hace cinco años que intentan sacar adelante un parque fotovoltaico de 3 MW. "Llevamos un retraso brutal en Catalunya, donde tenemos un parque, en Talarn, que intentamos instalar desde el año 2019. Ahora, seis años después, parece que estamos cerca. Cuando vives estas cosas y eres una empresa pequeña, al final tienes que decidir qué haces con los recursos que tienes y te acabas marchando a mercados más seguros. Todos los mercados tienen tiempo de tramitación, pero a nosotros nos ha funcionado mucho el mercado italiano, porque su retraso en renovables, combinado con su dependencia del gas, ha hecho que los proyectos avancen más rápido", desarrolla.
Italia es el mercado más estratégico de esta empresa con sede en Barcelona que facturó 30 millones el año 2023 y no avanza con qué cifra cerrará en el 2024, pero que espera con su plan estratégico Impulsa duplicar la facturación y convertirse en rentable sobre todo gracias al aumento de la rotación de activos. Los últimos resultados presentados por la compañía, que cotiza en el BME Growth, presentaron unos ingresos de 13,2 millones en el primer semestre de 2024, un 52% que los 27,7 millones del año 2023. También se redujeron las pérdidas, que pasaron de 15,7 millones al primer semestre de 2023 a los 3,7 millones hasta junio de 2024, por lo cual es de esperar que también reduzca pérdidas en el acumulado anual, que tiene que presentar en los próximos meses.
El plano estratégico de Enerside prevé inversiones por valor de 60 millones de euros con el objetivo de incrementar el valor de sus activos de los 200 a los 300 millones con un aumento de ingresos por rotación de activos, que tiene que triplicarse. Recientemente, la empresa cerró una ampliación de capital de hasta 23,9 millones de euros y de cerrar una ronda de financiación de 25 millones de euros de Laurion Group i Andbank.
Entre las inversiones estratégicas más ambiciosas de Enerside en los últimos tiempos está la compra de tres parques fotovoltaicos en Chile, que están ahora en construcción.
"La entrada de un family office a la compañía, el grupo Laurion, que además dio apoyo con la nueva deuda que adquirimos con Andbanc. También refinanciamos una deuda que teníamos con Caixabank y Santander, una deuda asociada a la construcción. Hemos tenido nueva deuda y lo que teníamos lo hemos podido redimensionar a la situación de la compañía. La empresa ha recibido confianza de nuevo y los accionistas han confiado. Eso deja una situación cómoda porque cambiamos una situación compleja. Y ahora ya nos planteamos un crecimiento rentable, con una estructura que nos dé flexibilidad", detalla Grange.
Cuando la empresa, como está previsto, pase de los 13 MW instalados actualmente en los 40 MW, llegará a los 8 millones de euros de ebitda, por encima de la estructura de costes de la compañía. "En el 2026, solo con la parte de recurrencia, ya estaremos en beneficios", ha explicado Grange. Habrá que añadir a la ecuación lo que la compañía obtenga de la rotación de activos, que hace que sean optimistas de cara al futuro.