¡Feliz jueves! Si la semana pasada fue la de las juntas de accionistas de Sabadell y BBVA, esta, y las siguientes, las juntas de las cotizadas continúan. Este martes tuvo lugar la de Naturgy y las primeras semanas de abril se celebran, entre otras, las de Santander y CaixaBank.
La de Naturgy se desarrolló sin sorpresas y con un amplio apoyo a los planes de Francisco Reynés para reactivar el free float de la empresa energética, en la que cinco accionistas controlan casi el 90% de la empresa. Como explicó Germán Aranda, el 99% de los accionistas que votaron lo hicieron a favor de la autoopa propuesta por el presidente de Naturgy, y los grandes accionistas se comprometieron a acudir.
Paralelamente, GIP y CVC negocian con la energética de Abu Dabi Taqa para venderle su participación y poder salir de la empresa, ya que han cumplido su ciclo inversor. Según se supo esta semana, Taqa ya se ha reunido con Criteria, primer accionista de Naturgy, ya que en caso de entrar en la compañía, serán los dos principales socios.
Esta semana hemos celebrado un nuevo FOCUS ON, el quinto debate sobre el presente y futuro de la empresa catalana. En este caso, con el sector asistencial, en el debate ‘No es el final, es el mercado: la economía silver en acción’, en el que contamos con Helena Aranyó, directora de apartamentos para seniors Cugat Natura y directora de relaciones institucionales de Fiatc Residencias; Adrià Buzón, cofundador y CEO de Cuideo; Sergi Comas, cofundador y director general de Lura Care, y Jaume Saltó, fundador y CEO de Group Saltó.
El debate fue muy interesante –podéis verlo entero en este enlace–, pero me quedo con una idea que enmarcó toda la grabación: la demanda, y derecho, de envejecer con dignidad y con los servicios que reclama hoy en día un colectivo que ha evolucionado. No solo hay cada vez más gente mayor, sino que llega a la vejez con mejor salud y más poder adquisitivo que años atrás, y quiere disfrutar de comodidades, asistencia y ocio de calidad. Y los dependientes también demandan más calidad de vida. Por suerte, hay empresas que se lo proveen, como las que participaron en el FOCUS ON, pero hace falta más apoyo de las administraciones.
Además, esta semana hemos puesto el foco en algunas empresas más o menos conocidas, y también han destacado varias directivas.
Las empresas de la semana

Sateliot atrae a los inversores
La empresa catalana de conectividad satelital en órbita terrestre baja (LEO) Sateliot ha sido noticia por partida doble esta semana, en ambos casos por las inversiones que atrae. El martes supimos que el gobierno español está dispuesto a incrementar su participación, hasta el 16%, con una inversión de más de 10 millones de euros; el miércoles fue un fondo, Hyperion, el que ha invertido 10 millones más en la empresa que dirige Jaume Sanpera. Cabe destacar que uno de los socios del fondo es el antiguo rival político de Pedro Sánchez, Pablo Casado, acompañado por Ricardo Gómez-Acebo Botín, sobrino de la presidenta del Banco Santander.
Tous sufre el efecto divisa
Tous cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 523 millones de euros, un 9,4% más que el año anterior, y un beneficio neto de 45 millones de euros, un 10% menos, debido al efecto divisa, como explicó Sara Casas. El consejero delegado de la firma catalana, Carlos Soler Duffo, destacó que, si se compara el resultado neto sin tener en cuenta el efecto divisa, el beneficio creció un 5%. "Nuestra rentabilidad es sólida. Estamos muy contentos con este 2024", dijo el directivo, que recordó que Tous venía de un 2023 en el que había disparado tanto ingresos como beneficios. La empresa catalana de joyería se encuentra en plena expansión, con un plan estratégico que prevé inversiones de 120 millones en tres años.
OUA diseñará el Museo Thyssen Barcelona
OUA Group, despacho de arquitectos fundado y dirigido por Jordi Artigas, ha sido uno de los dos elegidos –el otro es el alemán Casper Mueller– para la reforma que convertirá el mítico cine Comedia de Barcelona, en el cruce de la Gran Vía con el paseo de Gràcia, en el Museo Carmen Thyssen Barcelona, como avanzó Josep Maria Casas. OUA Group lo forman un equipo de más de 100 profesionales que ha ejecutado proyectos también en el ámbito internacional.
Indubius vela por el bienestar animal
El certificado europeo que vela por el bienestar animal Welfair ha llegado a 30.000 granjas y mataderos, principalmente de España y Portugal, pero también de Dinamarca. La empresa leridana Indubius Network es su artífice, y ya lo ha llevado a Chile, Ecuador, Costa Rica y México. "En las próximas semanas y meses haremos, también, las primeras auditorías en granjas de Brasil, Colombia y Argentina", explicó Carles Rosell, consejero delegado de la compañía, que busca el apoyo de socios locales para estar más cerca de las granjas, exportadores y empresas intermediarias transformadoras.
Los directivos protagonistas

El grupo editorial Penguin Random House, que dirige Núria Cabutí, ha inaugurado este lunes su nuevo centro logístico de Cerdanyola del Vallès, donde ha invertido unos 36 millones de euros, para sustituir el que hasta ahora tenía en Pallejà (Baix Llobregat). El centro tiene capacidad para gestionar unos 340.000 libros diarios en momentos de alta demanda, como Sant Jordi o las fiestas de Navidad, y emplea a 130 personas en un entorno altamente robotizado para agilizar procesos automatizados.

Relevo en la presidencia de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), la principal organización de los API catalanes. Montserrat Junyent se impuso por amplio margen a Vicenç Hernández, hasta ahora presidente, en las elecciones disputadas el pasado viernes, como avanzó Josep Maria Casas. Esta abogada dirige desde hace muchos años la asesoría jurídica del Coapi BCN. Recientemente, dimitió como secretaria de la junta de este colegio para presentarse a las elecciones de la AIC. También es vicepresidenta de Fadei, la patronal española del sector de las agencias inmobiliarias, adherida a la CEOE.

¿Quién no ha jugado al Candy Crush? Este juego para móvil y tableta es, sin duda, uno de los más exitosos desde que existen los smartphones, pero ha tenido altibajos. Ahora, la empresa, King, que tiene una sede en Barcelona, ha creado Candy Crush Solitaire, ya que, como explicó Marta Cortiñas, encargada de la producción del juego, en ON ECONOMIA, sigue siendo "la joya de la corona de la compañía", y la empresa está convencida de que aún "no ha tocado techo".
Esto es todo por hoy. Si te ha gustado, comparte la newsletter. ¡Hasta la semana que viene!