El grupo químico Ercros obtuvo unas pérdidas netas de 11,6 millones de euros en 2024, frente a las ganancias de 27,5 millones de euros obtenidas en el ejercicio anterior. La compañía, que preside Antoni Zabalza, advierte que se trata de "una comparación adversa", puesto que en la contabilidad de 2023 se imputaron 23 millones de euros en concepto de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre el límite de compensación por causa de bases imponibles negativas. De esta manera, en 2023 se contabilizó un ingreso financiero de 18,63 millones de euros; un ingreso financiero correspondiente a los intereses de demora, de 0,71 millones de euros; y otro ingreso por la activación de las deducciones fiscales revertidas por el recálculo de las nuevas liquidaciones, de 6,77 millones de euros.

No obstante, sin tener en cuenta estos ingresos y en una comparativa ajustada, el balance de Ercros en 2024 refleja unas pérdidas antes de impuestos de 12,2 millones contra unas ganancias de poco más de 5 millones en 2023. El presidente de la compañía ha atribuido la entrada en pérdidas a la reducción de las ventas a causa de la caída de la demanda internacional, principalmente de productos de química básica, y al incremento de los costes energéticos y de los costes de personal. En este último capítulo, a causa principal ha sido la revalorización de los salarios por la revisión y actualización del convenio colectivo de las industrias químicas, que ha supuesto la aplicación de un 10,3% de aumento salarial. Para Ercros, los gastos de personal han pasado de 91 a 100 millones de euros.

En 2024, un año que para Ercros también ha venido marcado por la presentación de dos opas hostiles sobre la totalidad de la compañía por parte del grupo portugués Bondalti, y el italiano Esseco, el grupo ha cerrado el ejercicio con unas ventas de 643,43 millones de euros (vendió 938.000 toneladas de productos), frente a los 707,21 millones (974.000 toneladas) alcanzados en 2023. Esta disminución de 63,78 millones equivale a una caída del 9%. De las ventas totales, un 54% van a la exportación, con los mercados europeos como principal destino (29%). Por divisiones, destaca el buen comportamiento de la química intermedia y farmacia, con descensos del 1,1% y el 6,6%, respectivamente; mientras que los derivados del cloro han sido los más perjudicados a nivel de ventas, con un descenso del 12,8%.

Ercros mantiene una sólida situación financiera, con 110 millones de euros de liquidez; con una deuda financiera neta de 133,58 millones a cierre de 2024. 

El presidente de Ercros, Antoni Zabalza, durante la presentación de los resultados del grupo correspondientes a 2024.

Zabalza ha enfatizado que todos los indicadores económicos de la compañía ha mostrado un distinto comportamiento entre el primer semestre y el segundo semestre del pasado año. Así, en la primera mitad del año las ventas cayeron un 17% respecto al mismo período de 2023, pero en la segunda mitad aumentaron un 2,7%. Por su parte, el ebitda ajustado de 2024 fue 28,63 millones de euros frente a los 48,11 millones de 2023; una reducción del 40,5%, muy afectado por los costes de personal. A diferencia del primer semestre de 2024, en que el ebitda cae un 52,8% respecto al mismo período del 2023; en el segundo semestre, aunque con cantidades mucho menores, el ebitda de 2024 (7,28 millones) más que duplica el ebitda de 2023 (2,89 millones).

Mejores previsiones para 2025

Todos estos datos permiten vaticinar que, "quizás", el ciclo descendente que la industria química ha venido registrado en los tres o cuatro últimos años "ya toca suelo". De ahí que las previsiones que maneja el presidente de Ercros para 2025 sean de una cierta recuperación de los volúmenes y también del incremento de los márgenes con la contención de los costes energéticos. "Son pronósticos cualitativos, no cuantitativos, los que damos, a la espera de la evolución del negocio en los próximos meses, ante el contexto de incertidumbre aún existente", ha señalado Zabalza, durante una rueda de prensa telemática. Porque, además, "esperan dar la vuelta a los resultados de 2024, porque no es el peor ciclo bajista que hemos vivido en la industria química; el que se registró en 2008 fue peor, y lo superamos", ha manifestado Zabalza.

Ello, sin dejar de advertir que "las publicaciones especializadas sobre el sector apuntan a que la recuperación no se producirá hasta la segunda mitad de 2025" y que persiste "una alta incertidumbre" que seguirá presionando la situación. En concreto, se ha referido a la decisión que podría tomar los Estados Unidos sobre la fijación de aranceles a productos europeos -y en consecuencia españoles-. En este sentido, la relación de Ercros con los mercados estadounidense "es relativamente baja pero de gran valor añadido y márgenes comerciales". Estados Unidos representa un 2,6% del total de la exportación de la compañía, pero un 8% sobre la facturación.

Bondalti y Esseco, riesgos para la competencia

Respecto al proceso que siguen las opas presentadas por Bondalti (mayo 2024) y Esseco (junio 2024), el president de Ercros ha concretado que han entrado ambas en una segunda fase de análisis por parte de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) porque presentan "riesgos sobre la competencia". No obstante, Ercros no tomará medidas jurídicas, por el momento, y descarta presentar alegaciones: "ya tendremos tiempos de tomar decisiones en el momento oportuno", ha dicho. "Alegaremos si se toman decisiones concretas sobre las condiciones de las correspondientes opas que afecten a los intereses de nuestros accionistas", ha concretado y ha añadido que se espera una resolución de la CNMC sobre ambas entre octubre y noviembre de este mismo año.

De hecho, este martes la CNMC ha dado a conocer que, como ya hizo con la oferta de Bondalti, la propuesta de Esseco ha entrado en una segunda fase de análisis. En este caso porque Competencia advierte de "riesgos en los mercados de hidróxido de potasio (sólido y líquido) y carbonato de potasio". "El sector económico afectado es el de la fabricación de productos básicos de química orgánica e inorgánica, en especial los mercados de comercialización de hidróxido de potasio, en estado sólido y líquido, y de carbonato de potasio, en los que se solapa la actividad de las partes", cita textualmente la CNMC.

El plan de inversiones se alarga en el tiempo

Mientras, Ercros seguirá con el desempeño de su plan estratégico, denominado Plan 3D, basado en la diversificación, descarbonización y digitalización, para el período 2021-2029. Con una inversión prevista de 92 millones, Ercros ha ejecutado una parte de los 20 proyectos que contiene el plan y ha desembolsado unos 65 millones de euros, entre financiación directa y ayudas recibidas el BEI. 

El presidente de Ercros ha reconocido que, debido a los dos últimos ejercicios y a la espera de recuperar resultados empresariales y financiaciones, el calendario del plan se dilatará. Sin precisar el nuevo periodo de ejecución, Zabalza ha dicho que "sería impensable creer que después del shock de los ejercicios 23 y 24" se pueden mantener el calendario, pero "en ningún caso se variará el contenido y los objetivos del mismo", ha puntualizado.