El gobierno de Estados Unidos impondrá un arancel 'antidumping' del 28,55% a la importación de torres eólicas fabricadas en España por las compañías Siemens, Gamesa Renewable Energy y Windar Renovables.

Está previsto que la orden se publique este martes en el Registro Federal, equivalente al BOE de Estados Unidos. Aunque Donald Trump es un declarado detractor de la energía eólica, la decisión de la administración estadounidense es anterior a la investidura presidencial de Trump y está amparada en una sentencia del Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos (CIT).

Según informaciones de Europa Press, en una resolución adoptada el 28 de enero pasado, el CIT dio la razón al Departamento de Comercio de EE.UU., de manera que impuso un arancel del 28,55% a las exportaciones de torres eólicas fabricadas en España por las compañías Siemens Gamesa y Windar, así como por sus filiales.

Con anterioridad, durante el proceso legal, Siemens Gamesa impugnó los criterios del Departamento de Comercio en materia antidumping, pero no han conseguido convencer al tribunal de este caso. El conflicto se remonta a 2021, durante la administración Biden, cuando el Departamento de Comercio abrió una investigación por presunto dumping en la importación de torres y equipos para la producción de energía eólica. Supuestamente, sus precios en el mercado norteamericano eran claramente inferiores al europeo, lo que podía suponer una competencia desleal para la industria local del sector. El departamento de Comercio mantuvo que se vendían a un precio artificialmente bajo con la supuesta intención de ganar cuota de mercado. Para proteger a su industria, han impuesto un arancel, llamado antidumping, que han calculado en un 28,55%.

Esta decisión de la administración de EE.UU. supone un duro golpe para las exportaciones de las compañías españolas de renovables a Estados Unidos, que ha coincidido en el tiempo con la ofensiva de Donald Trump de aplicar aranceles a empresas, sectores o países para proteger a la industria estadounidense.

Esta misma semana, Trump ha anunciado aranceles a la importación de acero y aluminio con un impacto dispar en España: por un lado, Acerinox no se ha visto afectada porque cuenta con una planta de producción en Estados Unidos (sus acciones se dispararon un 3,36% este lunes en el Ibex-35), todo lo contrario que ArcelorMittal, que ya está temiendo por las consecuencias de los aranceles (su cotización cayó un 0,62% este lunes).

La sentencia del CIT en el caso de Siemens, Gamesa y Windar refuerza las políticas proteccionistas de Trump en sectores que su administración considera estratégicos como el energético. En uno de sus recientes decretos, Trump suspendió temporalmente los proyectos de energía eólica. El presidente considera esta energía costosa y poco eficiente.