El presidente de Europastry, Jordi Gallés, ha destacado que la entrada de Criteria con un 20% en su capital anunciada este lunes tiene que ayudar a "convertir a la compañía en líder internacional en el sector de las masas congeladas". En un acto en Barcelona organizado por el diario 'Expansión', ha asegurado que su objetivo es "incrementar la presencia en mercados donde hay presencia industrial como Europa y los Estados Unidos" y añadir nuevos países con oficinas comerciales.
En declaraciones en ON ECONOMIA, Gallés ha reiterado que la empresa descarta la salida bolsa que canceló en octubre del año pasado. "Ahora ya no nos hace falta", ha dicho en referencia al nuevo impulso de Criteria.
CriteriaCaixa, el holding, que gestiona el patrimonio empresarial de la Fundación la Caja, ha anunciado a primera hora del lunes la entrada al capital de Europastry, la compañía especializada en el sector de masas congeladas de panadería, en una operación de ampliación de capital.
La incorporación de CriteriaCaixa como accionista, con aproximadamente un 20%, se formalizará previsiblemente en las próximas semanas y, aunque no ha trascendido el coste de la operación, según la valoración que se estudiaba para su salida a bolsa, sería de entre 260 millones y 300 millones de euros.
"La aportación de Criteria tiene que fortalecer la compañía para estos objetivos a futuro", ha dicho Gallés, que ha minimizado el impacto que podrían tener los aranceles a su actividad, a causa de la presencia industrial que la compañía tiene en los Estados Unidos. "Tenemos tres plantas en los Estados Unidos, por lo cual la cadena de valor la cubrimos allí y no nos afectan los aranceles," ha dicho, así como ha destacado que a pesar de haber crecido un 10% últimamente y con el sector creciente un 7% anual, esperan incrementar este ritmo en un futuro.
A la jornada ha participado también Ángel Simón, CEO de Criteria, a quien ha defendido la entrada en Europastry como "una más de las que vendrán" dentro de un plan estratégico que planea destinar 4.000 millones en participaciones en hasta 100 empresas hasta el año 2030. "Trabajamos cada día para conseguirlo", ha dicho.
Simón ha asegurado que Catalunya vive una nueva "fase" en la cual hay "motivación para invertir", en contraste con un "entorno empresarial que ha sido castigado" durante los años del procés. En este sentido, ha defendido que "el resto de empresas volverán de manera independiente, como lo ha hecho Criteriacaixa", sobre posibles retornos a Catalunya de empresas que trasladaron su sede a otros lugares durante el procès.
"Nosotros siempre hemos estado en Catalunya", ha dicho Simón, que ha defendido que "hay que desgravar las inversiones industriales" con el fin de incentivarlas. "Hacen falta a más sociedades estatales o autonómicas para participaciones no estratégicas pero sí para las pequeñas y medias, que crean el tejido industrial de un país".
Con respecto a su plan estratégico, ha especificado que los 4.000 millones no serán todos directos en empresas, sino también "de manera indirecta, apalancándonos en otros fondos con la misma perspectiva en Europa, fundamental a España, y con una parte en Portugal". En los próximos cuatro años, ha dicho, se destinarán 2.000 millones a estos fondos.
Simón ha dado por "positivo" a un 2024 que en el que ha crecido "la capacidad de influencia en empresas estratégicas" como Telefónica, Naturgy o ACS. "Tenemos la mirada larga en la participación también de pequeñas empresas", ha añadido, así como ha destacado el valor social de la acción de la fundación.
El directivo ha reconocido que "ser líder siempre genera presiones y tensiones". "Pero lo que me preocupa a veces es que nos gustaría que nos acompañaran otros grupos industriales en España que pudieran estar con nosotros y eso no sucede así", ha dicho. "No nos falta liderazgo, sino que nos encontramos demasiado solos", ha añadido.