Golpe de efecto de Fluidra para remontar en la bolsa y convencer a los inversores de que se sobrepondrá sin despeinarse a los aranceles de Trump. En un Capital Markets Day de gala, celebrado este martes por la tarde con la presencia de accionistas invitados a la Bolsa de Barcelona, y con un mensaje que combinaba el rigor de las cifras con la épica ganadora que gastan los empresarios norteamericanos, prometió que crecerá más y tendrá más beneficios.
Y los mercados se lo creyeron, porque cerró la jornada en el Ibex-35 con una subida del 5,15% hasta los 19,60 euros de precio por acción, recuperando parte de la caída del 10% motivada por el anuncio del presidente norteamericano y en un día de paz en los mercados. No es poca cosa teniendo en cuenta que es una de las empresas catalanas con más dependencia del mercado de los Estados Unidos, que representa un 50% de su negocio. "Hay ganadores y perdedores. Y os intentaremos explicar por qué Fluidra será ganador una vez más," lanzó como pistoletazo de salida el presidente ejecutivo de la compañía, Eloi Planes.
Antes, sin embargo, concretó que la catalana del Ibex-35 ya ha subido los precios un 3,5% con el fin de repercutir los aranceles anunciados por Donald Trump, y que esperan nuevas subidas. La empresa se marca como objetivo un crecimiento de ventas de entre un 6 y un 8% anual, un aumento del ebitda ajustado del 25% y una mejora del retorno de los márgenes del 17% a medio plazo.
La mayor parte de este crecimiento se dará de manera orgánica, aunque puede incluir algunas compras, no parece que ninguna vaya a ser de la importancia de Zodiac, fusión con la cual ha sido responsable del gran crecimiento de la compañía en los últimos años. Desde el año 2019, las ventas se han disparado un 54% y el ebitda ajustado un 78%, con un retorno para los accionistas por debajo de la media de los mercados norteamericanos y del Ibex-35. Ampliando la retrospectiva hasta el 2007, el crecimiento en ventas ha sido del 220% y el del ebitda del 405%.
Para mantener esta línea y no sufrir con los aranceles, la compañía expuso varias claves. En primer lugar, recordó que las nuevas piscinas tan solo representan un 30% de sus ventas, por lo que hay una base de clientes sólida en los Estados Unidos, de 6 millones de piscinas residenciales instaladas, que necesitan de un mantenimiento y, a partir de los 17 años de vida, de unas reformas que garantizan a la compañía una intensa actividad. La clave para hacerlo, explicó el presidente de Fluidra North America, John Viner, es la excelencia con el cliente, que acaba recomendando a otros clientes hacer negocios con Fluidra".
Pero la estrategia de Fluidra va más allá de los Estados Unidos, que representan un 50% de su negocio. "Fluidra es líder o número 2 al 80% de los mercados donde trabaja", destacó Clara Valera, directora de estrategia y de relaciones con los inversores de Fluidra. El nuevo CEO de la empresa, Jaime Ramírez, potenció "la diversificación" regional como uno de los valores para afrontar la situación. "Está bien tener un buen negocio en los Estados Unidos y un buen negocio en Europa, pero está mejor tenerlos juntos", dijo. "Un poco de complejidad a veces es bueno para la industria", añadió.
A la presentación de los planes de inversores, imperó un tono coherente, positivo y entusiasta, sin caer en la euforia desmesurada que puede desatar una buena situación económica o una convicción demasiado fuerte en el futuro. Con equilibrio entre optimismo y rigor, varios directivos defendieron sus motivos para confiar en un presente y un futuro exitoso de la compañía.
Los directores regionales de las tres divisiones marcadas por la cotizada, Norte-América, Europa del Sur y Oceanía y países emergentes, defendieron los potenciales de sus áreas. Si en Norte-América los elevados precios y una gran base de clientes hacen fortaleza, en Europa lo es el liderazgo en el mercado y en los países emergentes el elevado margen de crecimiento desde una posición de experiencia, aunque los de venta son más bajos.
"El hecho de que el mercado esté fragmentado multiplica las oportunidades", dijo David Méndez, presidente de Oriente Medio, Europa del Norte y mercados emergentes, donde hay una base de 8,8 millones de piscinas ya instaladas y más instalaciones por año, 300.000 el pasado 2024 por todos los 38 países que engloba esta región con 1.800 trabajadores. Motivos todos para lanzarse a la piscina del crecimiento sin miedo a las zancadillas de Trump.