La cotizada catalana líder mundial en piscinas, Fluidra, ha avanzado este martes que sus ventas han crecido un 7% en el primer trimestre con respecto al mismo periodo del año pasado hasta los 563 millones entre enero y marzo de 2025. El 7 de mayo presentará los resultados del primer trimestre con mayor detalle.
La empresa ha mejorado sus ventas en todos sus mercados, incluido Estados Unidos, que representa un 40% de su facturación. Este martes, la empresa celebra en la Bolsa de Barcelona el Capital's Markets Day, en el que anunciará sus planes de inversión para los próximos años, con especial interés en sus planes en la potencia estadounidense, donde posee actividad a partir de empresas que ha comprado pero también exporta. La forma en la que intentarán evitar el impacto de los aranceles será clave.
En la jornada deberá convencer a los inversores, después de unas jornadas en que la empresa se ha visto arrastrada a la baja en los mercados por la tendencia mundial que también ha golpeado al Ibex. En los últimos 5 días, Fluidra ha caído casi un 13%, pero puede aprovechar la aparente tregua que los mercados están brindando este martes para, aupada de los planes de inversión, corregir esta caída.
Aun con la muerte del fundador de la empresa, Joan Planes, muy reciente, la empresa liderada por su hijo, Eloi Planes, presidente ejecutivo, debe decidir cómo abordar la política arancelaria impuesta por Donald Trump en su principal mercado. Su política allí ha incluido adquisiciones de empresas que operan en diferentes fases de la cadena de valor, la última ya con los aranceles de Trump a punto de concretarse.
A principios de este mes, la empresa catalana se hizo con el 27% de la estadounidense Aiper, especializada en limpiar fondos de piscina, por 92,5 millones.
Todos los indicadores apuntan a mejoras hasta la fecha en el negocio de Fluidra, que cerró el 2024 con un beneficio neto de 138 millones de euros, un 21% más que en el año anterior. La compañía de piscinas y wellness cerró el ejercicio con unas ventas de 2.102 millones de euros, un 2,5% interanual más, mientras que el ebitda ajustado fue de 477 millones de euros, un 7% más.
La empresa ha explicado que el incremento del ebitda se logró "a pesar de la inflación de los gastos operativos, que fue más que compensada por la expansión de un margen bruto". Por otro lado, el beneficio neto ajustado fue de 233 millones de euros, un 10% más. En este sentido, la multinacional ha destacado que la generación de caja "fue buena", lo que permitió reducir la deuda neta en 40 millones de euros.
Así, a cierre del año, la ratio de deuda neta sobre ebitda era de 2,4x, 0,3x menos que en el mismo momento del año anterior. Por mercados, América del Norte creció un 7%, con un "fuerte desempeño orgánico", mientras que Resto del Mundo subió un 4%, y Sur de Europa bajó un 4% y Resto de Europa, un 1%.