La cotizada catalana que lidera el mercado mundial de las piscinas, Fluidra, ha presentado este martes sus planes de negocio y antídotos a los aranceles de Trump, que no ve como un obstáculo para su crecimiento. El presidente ejecutivo de la compañía, Eloi Planes, ha destacado la capacidad de la empresa "de anticiparse" a los momentos de incertidumbre, hasta el punto que ha explicado que la empresa ya ha repercutido sobre los precios de sus productos un aumento del 3,5% con el fin de absorber parte de la subida propiciada por los aranceles de Trump. Y estudia aplicar más subidas que no amenazan su liderazgo.
La empresa ha avanzado horas antes de su Capital Markets Day presentado en la Bolsa de Barcelona que ha aumentado un 7% sus ventas durante el primer trimestre del año hasta llegar a los 563 millones, un avance de los resultados que lo ha hecho repuntar un 4,56% en Bolsa después de una caída inicial del 3,62%. Ahora bien, el crecimiento más pronunciado lo ha conseguido durante la primera hora de una ambiciosa y optimista presentación. Durante la primera hora del Capital Markets Day, ha repuntado un 2,75%, que ha consolidado después.
En aquellos momentos, el presidente de Fluidra, Eloi Planes, evocaba un consejo de su padre y fundador de la empresa, Joan Planes, que murió el pasado 23 de enero, y le dijo que, en tiempo de turbulencias, "hay que fijarse en tres anclas en las cuales estés fuerte". La primera es la anticipación, que la empresa ha puesto en práctica avanzando las subidas de precios en el anuncio de aranceles. La segunda es la resiliencia de un sector que permanece fuerte cuando hay menos construcción porque las piscinas requieren mantenimiento y reformas. Y la tercera son los "fundamentos sólidos de una empresa que es única, crece y se adapta a los mercados", ha dicho Planes.
En una presentación optimista, segura y con muchos datos y estrategia, la empresa ha conseguido recuperar parte del valor perdido en los últimos cinco días, en los que la bajada del Ibex-35 y los mercados lo ha arrastrado con una caída del 10%.
Las piscinas ya instaladas sostienen parte del negocio
El presidente de Fluidra North America, Jon Viner, ha dado las claves para seguir creciendo en lo que es su primer mercado, con un 40% de las ventas mundiales, a pesar de las tarifas aplicadas por Trump. En primer lugar, "el control de la cadena de suministrament" hace que la empresa se garantice una estabilidad de mercado, ya que la compañía ya tiene "una base muy amplia de piscinas instaladas, que se tienen que mantener y remodelar".
Hace pocos días, de hecho, Fluidra compró precisamente a los Estados Unidos el 27% de una empresa estadounidense, Aiper, especializado en la limpieza de los fondos de las piscinas. La construcción de nuevas piscinas crece anualmente en el mundo en torno a un 2%, ritmo que no está entre los mejores de los últimos años, pero la cobertura del ciclo de vida garantiza una relación con el cliente. En los primeros 17 años de vida, las piscinas necesitan mantenimiento y a partir del decimoséptimo, necesita remodelaciones que Fluidra también puede cubrir.
La otra de las claves con el fin de sobreponerse a una subida de precios es "estar 100% basados en el consumidor". "Tenemos un equipo de ventas que prioriza la relación con el cliente, no le vende solo una piscina, sino la experiencia Fluidra, y tienen que ser los mejores. Los clientes acaban recomendando a los otros clientes que hagan negocios con nosotros", ha destacado.
Viner ha compartido las cifras de crecimiento de Fluidra en los Estados Unidos y es la segunda empresa más importante y la que más ha crecido entre los principales competidores, un 16% desde el 2019, cinco puntos más que el segundo que más ha crecido. Tiene un 10% del mercado estadounidense, que es de 9.000 millones de euros, y las nuevas construcciones residenciales representan solo el 18% de su negocio. El departamento comercial representa el 25% de su demanda y el 58%, su mercado más importante, está en el mantenimiento residencial.
La empresa catalana cuenta con 6 millones de piscinas instaladas en Estados Unidos, con 70.000 nuevas instalaciones residenciales culminadas el año pasado, así como 4 millones de piscinas elevadas (más baratas y sencillas) y 360.000 comerciales. Es, además, el mercado donde tiene mejores márgenes y precios más elevados, con una media de 100.000 dólares por piscina.