Foment del Treball ha considerado oportuno destacar la labor de los seis presidentes que han capitaneado la patronal en las últimas cinco décadas, desde 1977, cuando el entonces presidente Carles Ferrer Salat fue uno de los impulsores de la creación de la patronal CEOE, en una España que instauró la democracia con las primeras elecciones después de la dictadura. Cinco décadas que estuvieron precedidas de muchos más años en defensa de los empresarios, desde que en 1771 los empresarios del algodón, los indianos, tuvieron que defender sus derechos e intereses frente a América, "como".

Esta alusión la ha hecho el expresidente de Foment del Treball Juan Rosell (1995-2011) este lunes durante un acto que la patronal ha celebrado en reconocimiento de los empresarios que han ostentado cargos de responsabilidad en los órganos de gobierno y consultivos de Foment del Treball en las últimas cinco décadas. Para destacar "la trayectoria de centenares de personas que han sido actores directos de la evolución económica y social de Catalunya", ha remarcado al actual presidente, Josep Sánchez Llibre.

"Foment ha sido y será defensora de los empresarios y la generación de riqueza para favorecer la cohesión social", ha dicho Sánchez Libro, enfatizando que la patronal existe "porque tiene conciencia de su papel a la sociedad", porque "ha sido clave para la autonomía empresarial, para las reformas laborales y una voz serena ante las incertidumbres". En definitiva, "un protagonista de la transformación del país y una voz clara y diáfana para defender la empresa y el progreso y los espacios de libertad", como le gusta recordar al presidente actual. Un espíritu "que ha estado y que estará" y que es un legado de muchos años, de más de tres siglos, "que tiene futuro", ha remarcado.

Al acto han asistido, entre otros, los expresidentes Juan Rosell y Joaquin Gay de Montellà, y personalidades como Javier Godó, Àngel Simón, Ramon Agenjo, Joan Gaspar, Santiago García Nieto, Jordi Casas, Joan Canadell, Enric Reyna, Joan Canals, Sixte Cambra, Josep Martínez.

Asistentes al acto de Foment del Treball

Para hacer un reconocimiento a la herencia más reciente, más contemporánea, este lunes se ha destapado una placa en homenaje a los seis últimos presidentes Carles Ferrer Salat (1977-1978); Alfred Molinas Bellido (1978-1994); Antonio Algueró Algueró (1994-1995); Juan Rosell Lastortras (1995-2011), Joaquin Gay de Montellà Ferrer-Vidal (2011-2018) y el actual presidente. Al mismo tiempo, 6 secretarios generales, 36 vicepresidentes, 449 personas que han colaborado con las juntas directivas y los órganos de gobierno y 379 más que han sido vinculadas a los órganos consultivos. Toda una retahíla de nombres que, uno detrás del otro, "han estado siempre al lado del empresario y la empresa para hacer realidad los sueños de las personas y para mejorar a la sociedad", porque si una cosa tiene Foment del Treball, según Sánchez Llibre, es que es "una gran casa humanista y de valores".

Para recordar este aspecto, el presidente de la organización se ha referido a cómo Foment fue una de las instituciones que promovieron la creación de la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros de Catalunya y Baleares (1902).

Reconocimiento de Foment del Treball a centenares de personas vinculadas a la entidad en 5 décadas

Unos aspectos sociales y de protección de los empresarios y la sociedad que ha subrayado Juan Rosell al asegurar que la entidad "siempre se ha involucrado en todo y tiene que seguir haciendo lo mismo". Rosell ha valorado especialmente el papel de la entidad en el ámbito económico durante la Transición española, y el papel que ha jugado como impulsora de la creación de la CEOE, "para ser entidades que representan a todo el mundo, que aglutinan". Un hecho que "es esencial, es una de las claves por las cuales el sistema funciona". Joan Rosell ha expuesto que "tan importante es el papel que tuvo Foment, también creando la CEOE, durante la transición, que la Constitución española, en su artículo séptimo, indica que sindicatos y patronales son parte decisiva del diálogo social".

En el mismo sentido, el expresidente Joaquin Gay de Montellà ha alabado el papel de cada uno de los presidentes que a lo largo de estos prácticamente 50 años han liderado la entidad y "la huella que han dejado". Al mismo tiempo, en un repaso de historia de la patronal, ha significado cómo de importante ha sido, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, en los momentos claves de la economía catalana y española.

En especial, Gay de Montellà ha manifestado la vocación y el enfoque europeísta de la actual presidencia y ha subrayado la necesidad de recuperar la integración, la unidad y la concordia en Europa". Lo ha enmarcado en el actual contexto geopolítico donde, según su opinión, "la Unión Europea está jugando al bridge, mientras que los Estados Unidos juega al póquer; dos maneras de interpretar las normas y el conocimiento. La defensa de Europa tiene que ser básica para todo nosotros", ha advertido Gay de Montellà ante una nutrida asistencia de empresarios y personalidad del mundo económico catalán.