Foment del Treball, Cepyme, la confederación de empresarios gallegos (CEG) y UGT, cuatro de las ochenta entidades que se mostraron en contra de la opa del BBVA sobre el Sabadell, se personaron en la operación y la CNMC rechazó, han coincidido este martes en unas jornadas sobre el impacto del mercado financiero en la pyme española. Y la primera de ellas, la patronal catalana, ha asegurado que si la fusión sale y el Sabadell desaparece, se perderán 75.000 millones de crédito a pequeñas y medianas empresas, lo que a su vez llevará al cierre a decenas de miles de pymes y autónomos.
En concreto, el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre ha señalado que, de prosperar la opa hostil del BBVA sobre Sabadell, la financiación para las pymes y autónomos se reduciría en 75.000 millones de euros. Y ha subrayado que “cuando ocurrió la crisis financiera de Lehman Brothers, España pasó de tener 50 players financieros a 10, y de gran volumen sólo hay cuatro”.
Para el presidente de Foment sería “muy perjudicial para las pymes de todo el país” que se atomice la financiación bancaria. “Cuando hay una fusión dos más dos nunca da cuatro, como mucho da dos y medio”.
El líder de la patronal catalana ha añadido que la operación supondrá también una reducción de puestos de trabajo "muy relevante para la economía" y ha afirmado que espera que se resuelva favorablemente el recurso que presentó ante la Audiencia Nacional, donde Foment pidió que se suspenda cautelarmente la segunda fase del procedimiento de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) respecto a la operación (que es en la que se encuentra ahora) por haber rechazado la personación de la patronal catalana en dicho proceso.
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, también ha defendido que el crédito "es esencial" para la supervivencia de las pymes y ha comentado que el papel de acompañamiento de la banca comercial es fundamental para la pequeña empresa. Por su parte, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha asegurado que España es el país europeo con menos trabajadores en el sector financiero y ha advertido de que operaciones como la del Sabadell traerán consigo una reducción aún mayor en un sector de compañías privadas "pero que hacen un servicio público".
Estas declaraciones se producen el mismo día en que, el presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Josep Santacreu, ha confirmado que ellos también han presentado un recurso en la Audiencia Nacional contra la CNMC por no aceptar sus alegaciones a la opa del BBVA sobre Banc Sabadell, como Foment.
Fuentes del Sabadell indican que "esta profunda preocupación de asociaciones empresariales, cámaras de comercio o sindicatos de todo el país pone de manifiesto un grave problema del que ya ha alertado el banco, y es que esta opa ha provocado una respuesta social unánime en contra. Y si se produce, tendrá un impacto muy negativo para las pymes españolas y por ende, para el conjunto de la economía".
La operación se encuentra en un momento clave y en otro encuentro, el presidente del BBVA recordaba hoy que la unión con el Sabadell es una apuesta "clara" por el mundo empresarial. "Los clientes del Sabadell, lejos de perder, tendrán con BBVA al mejor aliado para crecer". Carlos Torres aseguraba que son el banco que lidera la captación de pymes con una cuota de captación del 26,5% en el último año. Y que en los últimos cuatro años, ha crecido en un 16% su financiación en el mundo empresarial en España, cuando el sector ha caído en financiación en este segmento de clientes un 5%. Sólo en Catalunya ha canalizado casi 20.000 millones los últimos doce meses.
La CNMC deja fuera a unas 80 organizaciones
Hay que recordar que la CNMC se comprometió en el inicio de la fase dos (en noviembre) a tener en cuenta las alegaciones que cualquiera de los dos bancos (el BBVA o el Sabadell) o terceros con interés legítimo quisieran presentar, y finalmente no lo ha hecho. Y es que, hubo unas 80 entidades que quisieron personarse y presentar dichas alegaciones, pero Competencia las rechazó todas, aceptando únicamente las del Sabadell y dejando fuera todas las demás.
A propósito de esto, algunas organizaciones como Foment o la Cambra de Comerç de Barcelona interpusieron recurso contra Competencia por no dejarles participar en esta fase dos y estas ya han sido admitidas a trámite. En general, las patronales piden que se les consulte en el test de mercado que la CNMC está haciendo sobre los remedies que el BBVA ha presentado para poder comprar el Sabadell.