Las elecciones a la presidencia de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC), la principal organización catalana del sector por número de afiliados, no han acabado con las tensiones dentro de este colectivo profesional. En las elecciones del viernes pasado, Montserrat Junyent se impuso con claridad a Vicenç Hernández, el hasta ahora presidente, por 685 a 206 votos.

En declaraciones a ON ECONOMIA una vez que se conocieron los resultados, Junyent se mostró conciliadora al indicar que no pensaba entrar como "un elefante en la cacharrería" porque apostaba por la "tranquilidad y la responsabilidad". Pero este lunes, el presidente del Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (Coapi BCN), Gerard Duelo, ha marcado distancias al afirmar que su entidad "queda liberada de tutelar a la AIC como ha venido haciendo hasta ahora".

Aunque no era candidato en estas elecciones, Duelo calentó la campaña cuando pidió el voto para Hernández, vicepresidente de su colegio, y calificó la lista de Junyent de "golpe de Estado" y de poner en peligro "la histórica relación" entre el Coapi de Barcelona y la AIC. Estas dos entidades comparten la sede, empleados y son socias al 50% de Tecnoapi, empresa que ofrece servicios y formación a los agentes de la propiedad inmobiliaria.

Sin embargo, en un comunicado este lunes, Duelo ha señalado que "es hora de tomar la equidistancia necesaria para que la AIC se desarrolle con más independencia", "dejando atrás los especiales apoyos para que la asociación creciera. Ya es adulta y tiene que saber andar sola". La AIC se constituyó hace 13 años a instancias de los colegios de Barcelona, Girona y Lleida, pero no del de Tarragona.

Duelo ha reconocido la victoria de Junyent, "la candidatura que ha sabido organizarse mejor", pero ha subrayado que se ha producido con casi un 73% de abstención aunque estaba permitido el voto delegado. Ha atribuido los buenos resultados de Junyent a la movilización del Coapi de Girona, con una participación muy superior en la del resto del territorio.

En esta nueva etapa, se verán obligados a cohabitar Junyent, como presidenta de la AIC, y Duelo, como presidente del Coapi BCN, ya que comparten la mi misma sede. Pero Duelo ha anunciado que dejará el cargo cuando acabe el mandato, en el último trimestre del próximo año.

La conflictividad entre y dentro de las organizaciones de API va más allá de Catalunya. Duelo dimitió en noviembre pasado de presidente del Consejo General de los Coapi de España, antes de que esta entidad le abriera un expediente. En una nota que envió el Consejo General en febrero pasado a los Coapi, solo se indica que se le abrió expediente por uno "falta muy grave" en el desarrollo de sus actividades y deberes colegiales. A preguntas de ON ECONOMIA, a través de los servicios de comunicación, el Consejo General no aportó más información con el argumento de que "este es un tema interno y confidencial".

A raíz de la dimisión de Duelo, se nombró presidente el gaditano Ángel Martínez León, al tratarse del miembro del Consejo Rector con más antigüedad, pero fuentes internas indican que está en marcha una moción de censura. Si no la supera, se convocarán elecciones al Consejo General de los Coapi de España. Según las fuentes consultadas, el valenciano Alfredo Cano Boluda se perfila como candidato, si bien no está claro que sea lo único que se presente.