El Gobierno italiano ha autorizado este lunes la opa de Monte dei Paschi sobre Mediobanca y lo ha hecho, apenas tres meses después de lanzarla. También hoy el regulador alemán ha dado luz verde a UniCredit para hacerse con el 29,99% de Commerzbank, una operación que lleva en marcha desde noviembre. Las fusiones bancarias avanzan en Europa y lo hacen en unos plazos razonables. En España, sin embargo, el BBVA sigue esperando respuesta para poder comprar el Sabadell a punto de cumplirse un año del anuncio de esta oferta.
Y es que, fue en abril del 2024 cuando el banco que preside Carlos Torres planteó al de Josep Oliu una fusión amistosa que acabó en opa hostil solo unas semanas después, cuando el consejo del Sabadell rechazó la oferta por creer que infravaloraba el valor del banco. Ahora serán los accionistas del banco catalán los que decidan si aceptan el canje propuesto, pero primero, el BBVA debe recibir varias autorizaciones clave. Como la de Competencia (CNMC) o el Gobierno español.
Entre tanto, otras operaciones de gran calado siguen avanzando en Europa y de hecho, este lunes, Banca Monte dei Paschi di Siena ha comunicado que el Gobierno italiano ha renunciado a usar la llamada "acción de oro" y, por tanto, le ha dado luz verde para continuar con su oferta de 13.300 millones de euros para hacerse mediante un intercambio de acciones con Mediobanca, lo que crearía un "nuevo campeón nacional" transalpino.
La entidad toscana, considerada el banco más antiguo del mundo, puesto que sus orígenes se remontan a 1472 y en la que el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia (MEF) controla el 11,731% del capital social, ofreció en enero un canje de 23 acciones propias por cada 10 acciones de Mediobanca. Esto valoraría los títulos de su rival en 15,992 euros y arrojaría una prima del 5,03%.
MPS explicó que la operación "tiene como objetivo crear un nuevo campeón nacional en el sector bancario italiano" y que estaba condicionada a obtener una adhesión de, al menos, el 66,67% de los derechos de voto ejercibles. Según Banca Monte dei Paschi, el nuevo grupo se beneficiará de sinergias antes de impuestos de alrededor de 700 millones de euros al año, de los cuales alrededor de 300 millones corresponderían a sinergias de ingresos, unos 300 millones a costes y otros 100 millones de euros a sinergias de financiación.
Por otro lado, la entidad prevé unos gastos de integración de unos 600 millones de euros, brutos de impuestos, que se incurrirán durante el primer año. No obstante, el consejo de administración de Mediobanca (al igual que ocurrió con el Sabadell) rechazó el pasado mes de enero la oferta planteada por su competidor, al considerarla contraria a los intereses del banco y "fuertemente destructiva en valor".
UniCredit- Commerzbank
En Alemania, UniCredit también ha recibido este lunes una autorización clave, la de antimonopolio de la Oficina Federal de Cárteles (el equivalente a la CNMC). Con ella, la entidad podrá aumentar su participación directa en Commerzbank hasta el 29,99% de su capital social y derechos de voto.
Según ha indicado este lunes el regulador germano, la adquisición minoritaria notificada por sí sola fortalecerá la posición de mercado de UniCredit en el negocio de banca privada y corporativa en Alemania. Sin embargo, el organismo, que ha analizado detenidamente los segmentos de servicios financieros afectados, consideró que otros competidores importantes operan en todas las áreas, "por lo que la transacción tuvo que ser aprobada".
De su lado, el banco dirigido por Andrea Orcel ha reiterado que se centra en ejecutar la segunda fase de su estrategia 'UniCredit Unlocked', añadiendo que habiéndose asegurado la opcionalidad, sólo podrá ejecutarla si se cumplen sus estrictas métricas financieras.
La operación, anunciada en noviembre, ya recibió a mediados del pasado mes de marzo el visto bueno del Banco Central Europeo (BCE) que autorizaba también a UniCredit a adquirir una participación directa en Commerzbank de hasta el 29,9%.