La Generalitat contribuirá a la expansión de la compañía catalana Openchip & Software Technologies, dedicada desde el 2021 al desarrollo de chips de nueva generación, con una inyección de 10 millones de euros. La contribución a la financiación del crecimiento de la compañía -un spin-off del Barcelona Supercomputing Center que tiene el apoyo de la ingeniería catalana GTD- se ha concretado en una fase inicial con un préstamo participativo de 3 millones de euros, concedido a través de la línea de proyectos extraordinarios de Avançsa.

La compañía se dedica al desarrollo de aceleradores de alto rendimiento y eficiencia energética, en concreto chips aceleradores por computación de alto rendimiento (HPC), inteligencia artificial (AY), aprendizaje automático (ML) y aprendizaje profundo (DL). Diseñados con nodos de tecnología de silicio y bajo la arquitectura RISC-V, los dispositivos de Openchip permitirán acelerar el descubrimiento científico, visualizar grandes cantidades de datos y ser incluidos en infinidad de dispositivos para brindar servicios inteligentes a los consumidores a gran escala.

Su modelo de negocio se centrará inicialmente en los mercados profesionales (HPC, centros de datos y servidores especializados) e institucionales (defensa y espacio), mientras que más adelante se dirigirán a sectores empresariales que necesiten un uso intensivo de computación (automoción, edge computing, industria 4.0, o IoT). "Seguimos invirtiendo en el futuro tecnológico de Europa, apostando por proyectos que trascienden más allá de nuestro sector, impulsando Catalunya como epicentro de la investigación europea de soluciones con impacto global", ha significado al consejero delegado de Openchip, Francesc Guim. El directivo ha destacado también, en un comunicado, que la confianza en que han obtenido de la Generalitat es una muestra del compromiso que compartimos por la innovación tecnológica, la promoción del talento y la contribución a la soberanía digital de Europa en el contexto mundial.

Catalunya pool de semiconductores

La decisión de la Generalitat se enmarca en el objetivo de consolidar Catalunya como un centro referente de la industria de semiconductores en Europa. La iniciativa parte del Pacte nacional per la indústria 2022-2025, y busca desarrollar políticas industriales valiosas y apoyar en acciones que mejoren la competitividad del sector en la región.

Catalunya aspira a ser un centro internacional de semiconductores, buscando convertirse en un polo de talento en este campo. Se implementarán programas educativos, como un máster en ingeniería de semiconductores, diseño microelectrónico y la aplicación del plan de doctorado industrial para empresas del sector del chip. La estrategia también fomenta la colaboración entre investigación y empresa para impulsar la competitividad del conocimiento catalán en semiconductores. Para llevar a cabo todas las acciones, el Gobierno ha impulsado la Alianza de semiconductores y chips de Catalunya. Según el último estudio del sector en Catalunya, elaborado por Acció, el ecosistema actual cuenta con 86 empresas y 4.400 profesionales, siente la mayoría pymes y start-ups.